El expresidente de derecha Nicolas Sarkozy deberá ingresar próximamente en prisión, después de que la justicia francesa lo condenara este jueves a cinco años en el caso sobre la presunta financiación ilegal por Libia de su campaña electoral de 2007. Reacciones.
Sarkozy, de 70 años, se encamina a ser el primer expresidente en acabar entre rejas, ya que el tribunal de París ordenó la aplicación provisional de la pena. La justicia deberá comunicarle el 13 de octubre la fecha de su ingreso en prisión.
La condena por asociación ilícita se suma a otras dos anteriores por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales le costó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. Hasta ahora, nunca había ingresado en la cárcel.
“Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente”, reaccionó el mandatario (2007-2012), quien consideró su condena de “extrema gravedad para el Estado de derecho” y la calificó de “injusticia insoportable”. “El odio no tiene límites”, agregó.
Este mismo año, Sarkozy ya se había convertido en el primer exjefe de Estado en portar una tobillera electrónica, en el marco de su condena a un año de prisión firme por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las “escuchas”.
Principales reacciones tras la condena
Nicolas Sarkozy, a la salida del tribunal:
"Estoy condenado por haber supuestamente dejado hacer a dos de mis colaboradores, que habrían tenido la idea de una financiación ilegal de mi campaña. Esta injusticia es un escándalo. No me disculparé por lo que no he hecho. Naturalmente, apelaré".
Bruno Retailleau, ministro del Interior en funciones y miembro del partido Los Republicanos, en un comunicado:
"Nicolas Sarkozy, absuelto de tres de los cuatro cargos y presumiblemente inocente, ha apelado la decisión. No dudo de que sabrá poner toda su energía en defenderse ante la corte de apelación y hacer prevalecer su inocencia".
Transparency International France, Anticor y Sherpa (ONGs que actuaron como parte civil en el juicio):
"Las tres organizaciones, partes civiles en el llamado juicio del 'financiamiento libio', saludan una sentencia histórica que sanciona hechos de una gravedad excepcional, que minan la confianza de la ciudadanía hacia quienes los representan. La condena de Nicolas Sarkozy revela una gran porosidad entre las esferas políticas, económicas y financieras, con una falta de control sobre los medios del Estado".
Gérard Larcher, presidente del Senado (Los Republicanos), en X:
"Nicolas Sarkozy fue un hombre de Estado comprometido al servicio de nuestro país. ¡No lo olvidemos! Tomo nota de una decisión judicial en la que se ha pronunciado una pena firme y máxima, con ejecución provisional y orden de ingreso. Existe un creciente cuestionamiento en la sociedad sobre la ejecución provisional de una condena cuando las vías de recurso aún no se han agotado, y lo comparto".
Marine Le Pen, presidenta del grupo Reagrupamiento Nacional (RN) en la Asamblea Nacional, en X:
"Más allá de la persona del expresidente Nicolas Sarkozy, la negación del doble grado de jurisdicción mediante la generalización de la ejecución provisional en algunos tribunales representa un gran peligro para los principios fundamentales de nuestro derecho, especialmente la presunción de inocencia".
Laurent Wauquiez, presidente del grupo parlamentario Derecha Republicana, en X:
"Nicolas Sarkozy siempre sirvió a Francia con pasión y compromiso. Quiero reiterar mi apoyo y mi reconocimiento al hombre de Estado que tanto dio a nuestro país, así como mi amistad hacia la persona".
Manuel Bompard, coordinador de Francia Insumisa (LFI), en X:
"Los hechos reprochados a Nicolas Sarkozy son extremadamente graves. Espero que quienes lo han defendido acepten la decisión. La Francia de la gente honesta debe empezar por los miembros de su partido".
Alexis Corbière, diputado ecologista y social de Seine-Saint-Denis, en X:
"Tras (Jacques) Chirac, esta nueva condena de un expresidente de la República debe marcar el fin de la monarquía presidencial, de su irresponsabilidad, y el final de la V República".
Edwy Plenel, periodista, cofundador de Mediapart, en X:
"Un expresidente y dos exministros, sus más cercanos colaboradores, condenados por asociación ilícita. Un tribunal confirma la gravedad del escándalo libio. Sin Fabrice Arfi, Karl Laske y Mediapart, nunca se habría revelado".
Compartir esta nota