Al menos 14 mineros murieron luego de inundaciones que alcanzaron minas de oro artesanal en el municipio del Callao, en el sur de Venezuela. Tras esta nueva tragedia la ONG S.O.S. Orinoco alza la voz contra la permisividad del régimen venezolano ante una minería de oro ilegal, sin seguridad ni controles, y que ya suma más de 40 víctimas en el año.

La reciente tragedia en El Callao, donde mineros perdieron la vida por inundaciones, es un sombrío reflejo de la creciente "bulla" del oro en el sur de Venezuela. Cristina Vollmer Burelli de S.O.S. Orinoco denuncia cómo el alto precio del oro global y la falta de regulación estatal están impulsando una minería informal y mortal.

Cristina Vollmer Burelli, fundadora de S.O.S. Orinoco, denunció la magnitud de la tragedia en El Callao. "La cifra oficial son 14 fallecidos, pero ya se está hablando de 37 muertos por lo que han ido evacuando de la mina", afirmó Burelli. La causa principal de este último desastre fue el ahogamiento, tras cuatro horas de fuertes lluvias que inundaron los "huecos" o "minas de cilindro" donde operaban los mineros, sin posibilidad de escape.

"Estas son minas de cilindro o minas verticales, son huecos muy grandes, túneles que se excavan. Y cuando llueve de esta manera se llenan de agua", explicó Burelli, subrayando la "gran responsabilidad del Estado venezolano que permite estas condiciones infrahumanas, altísimas y que no se adecúan al siglo XXI" ni a los estándares de minería sostenible y responsable.

El Callao, junto con Sifontes, forma el corazón del Arco Minero del Orinoco, una zona rica en oro. Sin embargo, la minería que predomina es "informal", un eufemismo que esconde la ausencia total de seguimiento riguroso de las condiciones laborales y de seguridad.

"Muchas de las causas de muertes que nosotros hemos ido denunciando y documentando han sido por derrumbes, por caídas en cilindros mineros", detalló Burelli. La precariedad llega al extremo de que los huecos de estas minas a menudo se tapan "muy informalmente, con una cinca o un cartón", lo que provoca caídas mortales, incluso de niños pequeños. A esto se suman muertes por inhalación de gases tóxicos o descargas eléctricas, todo reflejo de la "ausencia total de controles técnicos y legales".

Vollmer Burelli fue enfática al señalar que en el sur de Venezuela, la minería "informal" e "ilegal" se solapan. "Podemos calificar que la minería en el sur de Venezuela es básicamente ilegal, es informal, pero también es ilegal", sostuvo. Argumentó que una minería de oro legal debería obedecer a normas de seguridad, respeto a los derechos humanos y la prohibición total del uso de mercurio, un metal cuyo uso es ilegal en toda Venezuela pero es omnipresente en estas minas.

"La manera en que se hace la minería es ilegal, aunque esté dentro del Arco Minero, que según el régimen es una zona donde se puede hacer minería", enfatizó la fundadora de S.O.S. Orinoco.

Auge del oro

Lamentablemente, el número de accidentes y decesos mineros ha ido en aumento en 2023, un fenómeno que Burelli atribuye en parte a la total ausencia de normas de seguridad, pero también al auge de los precios del oro a nivel internacional. El oro ha batido récords, alcanzando los 4.000 dólares la onza, lo que ha desatado una "bulla" o fiebre del oro en la región.

"El régimen de Nicolás Maduro ve que se le acaba el tiempo y ellos están intentando raspar la olla, como decimos nosotros", expresó Burelli, sugiriendo que el gobierno intenta extraer todo el oro posible mientras se mantiene en el poder, aprovechando la coyuntura del alto precio.

El estado Bolívar, junto con Amazonas y Delta Amacuro, conforman lo que se denomina el "sur de Venezuela", una vasta región al sur del río Orinoco donde la minería ilegal e informal sigue cobrando vidas y devastando el ecosistema, bajo la mirada pasiva y la supuesta promoción del régimen venezolano.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más