El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este 26 de marzo, en la víspera de una cumbre en París sobre seguridad, una nueva ayuda militar a Ucrania de 2.000 millones de euros, y atacó a Rusia por aún mostrar una "voluntad de guerra" pese a los esfuerzos para alcanzar una tregua. Por su parte, Volodimir Zelenski repitió sus exigencias en la televisión francesa.

Emmanuel Macron recibe este jueves a los dirigentes europeos junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para acordar qué garantías de seguridad se pueden ofrecer a Kiev una vez que se alcance un acuerdo de alto el fuego. 

Estamos en una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, afirmó el mandatario francés este miércoles, en una rueda de prensa junto a su par ucraniano.

Reunión parisina

Macron también anunció que Francia dará 2.000 millones de euros de ayuda militar adicional a Ucrania, e instó a Rusia a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Ucrania. 

Zelenski, por su parte, afirmó que espera que la cumbre del jueves termine con "decisiones firmes". "No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz", insistió.

Zelenski se encuentra en París para la cumbre de dirigentes europeos de este jueves, que acogerá a 30 líderes en el Palacio del Elíseo para reforzar la ayuda a Ucrania, discutir el cese del fuego y un futuro papel europeo para disuadir a Rusia de ataques una vez que haya un acuerdo negociado.

La reunión no contará con la presencia de Estados Unidos. La Casa Blanca no ha mostrado ningún entusiasmo por el posible envío de tropas a Ucrania. Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha estado impulsando una coalición de naciones dispuestas de un modo u otro a apoyar el despliegue de una fuerza armada en Ucrania para garantizar una paz duradera.

La cumbre de París se produce después de un ciclo de negociaciones indirectas en Arabia Saudita, que concluyó con un acuerdo anunciado el martes por Estados Unidos. El pacto debe conducir, bajo condiciones, a una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

En una señal de las tensiones que se avecinan, Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo.

Zelenski en la televisión francesa

En 50 minutos de entrevista, el presidente ucraniano respondió a las preguntas de cuatro periodistas europeos (de Francia, Alemania, Reino Unido y Estonia), repitiendo sus exigencias y dando su opinión sobre la diplomacia estadounidense y el régimen de Vladimir Putin.

Preguntado por el deseo manifestado por Moscú y Kiev de aplicar un alto el fuego parcial en el Mar Negro, Zelenski afirmó que "el alto el fuego en el Mar Negro es sobre todo importante para los rusos", explicando que "hace mucho tiempo que no controlan este corredor marítimo".

Sobre el acercamiento entre Estados Unidos y Rusia, consideró que Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump para la situación en Ucrania, repite "con bastante frecuencia" la línea del Kremlin lo cual "debilitará la presión estadounidense sobre Rusia", y deploró que el Gobierno estadounidense esté en general "bajo la influencia de la narrativa rusa". Sin embargo, dijo de Donald Trump que "hoy ha liberado la ayuda y me gustaría creer que no lo ha hecho por casualidad, porque comprende la amenaza a la que nos enfrentamos". 

"Vladimir Putin sólo teme que la sociedad rusa se desestabilice", y de "perder el poder", estimó por otra parte Zelenski. "Es una cuestión de estabilidad [de Rusia], pero también de su edad. Va a morir pronto, eso es un hecho, y todo habrá terminado", afirmó, insistiendo en que Putin "puede poner fin a esta guerra antes de morir". 

"Si hay un alto el fuego, llegará el momento de reforzar nuestras fuerzas, y tendremos que movernos muy deprisa", advirtió asimismo, refiriéndose al rearme de Ucrania, pero también de sus aliados europeos. Para él, cualquier mejora significativa de las capacidades militares de Europa traería "más garantías (…) de que los rusos no volverán a la guerra, porque verán lo que tienen delante". 

Varios países europeos, encabezados por Francia y el Reino Unido, dicen estar dispuestos a enviar a sus soldados a Ucrania en caso de alto el fuego. Pero "la OTAN es la mejor garantía de seguridad", repitió Zelenski, lamentando el hecho de que "Estados Unidos no está dispuesto a dar este paso". 

Pidió en todo caso a sus aliados que le ayuden a reforzar la defensa antiaérea y a "equipar completamente" las brigadas del ejército ucraniano, "que hoy se alzan contra el agresor, entre los rusos y el mundo civilizado". 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más