El ejército israelí lanzó la víspera una amplia ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza bautizada "Carros de Gedeón 2″ contra el corazón urbano del enclave, con la participación de varias brigadas. RFI recogió este miércoles varios testimonios sobre una operación calificada por la ONU de "masacre".

En Gaza la ofensiva terrestre está en curso. Quienes no se marcharon permanecen ahora encerrados en sus casas, a menudo sin medios para huir, y cuentan el horror de una ciudad sitiada. Según un comunicado del ejército israelí del miércoles 17 de septiembre, la Fuerza Aérea «y las unidades de artillería atacaron más de 150 objetivos» en toda la ciudad de Gaza «en apoyo a las tropas que maniobran en la zona» desde el martes 16.

Por su parte, la Defensa Civil de Gaza anunció el miércoles la muerte de al menos 12 personas en bombardeos o disparos israelíes en todo el territorio desde el inicio de la jornada, tras haber informado de más de 46 muertos el martes.

Desde el barrio de Cheikh Radwane, Reeme testifica al micrófono de Maral Quttinieh y de nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin. Aterrada, esta madre de cinco hijos que ya no logran dormir, permanece escondida en su casa, con el teléfono como único vínculo con el exterior:

«La situación es muy difícil. Estamos asediados y escuchamos el ruido de los tanques. Los niños tienen mucho miedo, sobre todo por la noche. Odiamos la noche. El ruido de los tanques es espantoso y el de los aviones, aterrador. Tenemos miedo de salir, por temor a ser asesinados. Los tanques rodean la casa, luego se alejan. Estamos en la incapacidad absoluta de salir».

En otra calle, al norte de la ciudad, Ahmad vive la misma situación. Está bloqueado en su casa con su familia, diez personas en total. Un dron sobrevuela permanentemente su vivienda.

"La situación es muy mala, muy difícil, no podemos ni entrar ni salir. Estamos cercados por un cuadricóptero. Al punto de que necesito agua para los niños, y soy absolutamente incapaz de salir. Si lo intento, me matarán y ellos se quedarán esperando, sedientos", relata Ahmad, quien asegura que cuerpos sin vida yacen en la calle, pero nadie se atreve a recogerlos.

Éxodo masivo

Al día siguiente del anuncio del inicio de la ofensiva terrestre, decenas de miles de habitantes huyen de la ciudad con sus pertenencias en medio de las ruinas. Según el ejército israelí, un 40 % de la población ya habría abandonado la ciudad. El flujo de desplazados continúa en un ambiente de pánico.

Desde el 7 de octubre de 2023, Shady no tiene noticias directas de su esposa y de sus tres hijos, que permanecieron en Gaza. Padre de familia originario de Gaza y actualmente bloqueado en Ramala, describe la prueba de quienes intentan huir:

"El éxodo es algo muy, muy difícil. Es muy agotador. Es muy triste tener que despedirse de la familia, de la casa. Uno sabe que hay un 90 % de probabilidades de irse y no volver a encontrar nada al regresar. Ni calle, ni casa, ni seres queridos, ni vecinos, ni la casa en la que crecimos", confiesa a nuestra corresponsal en Ramala, Amira Souilem.

Desde Ramala, Shady se preocupa por su esposa y sus hijos que no han podido salir de la ciudad.

Para quienes huyen, todo debe caber en lo que puedan cargar. Y para muchos, partir se ha vuelto inalcanzable económicamente. "Hay que pagar el transporte, alquilar un terreno, comprar una tienda, costear las compras cotidianas… La gente en Gaza ya no tiene dinero", dice Shady.

El ejército israelí quiere acelerar estas salidas. Este miércoles anunció a los habitantes de Gaza la apertura de una segunda ruta de evacuación por 48 horas, a lo largo de la calle Salah al-Din. En total, Israel prevé movilizar 130.000 reservistas para llevar a cabo su ofensiva terrestre contra Hamás. Dos divisiones ya participan en esta nueva ofensiva, a las que pronto se sumará una tercera.

"Hasta ahora, las fuerzas de ocupación bombardean el norte de Gaza y la ciudad de Gaza. Quieren obligar a la gente a irse por sí mismos de sus casas. La situación es catastrófica. La gente ni siquiera se ha repuesto de otras crisis como la del hambre… Así está hoy Gaza, en una situación verdaderamente catastrófica", lamenta Shady.

En las últimas semanas, el jefe del Estado Mayor del ejército había multiplicado las advertencias: esta ofensiva es una trampa mortal para los soldados y un riesgo para la vida de los rehenes. Eyal Zamir terminó por acatar las decisiones políticas.

Una operación arriesgada para Israel

El general retirado Israel Ziv también describe esta operación como de alto riesgo. Conoce bien la ciudad de Gaza pues comandó la división Gaza durante la segunda Intifada (levantamiento, en árabe). Según él, este compromiso terrestre representa un desafío mayor para el ejército israelí.

La ofensiva terrestre estuvo precedida de una intensa campaña aérea y de inteligencia, pero intervenir en una zona densamente poblada sigue siendo una tarea extremadamente compleja. Esta vez, varias brigadas, es decir, varios miles de soldados, han sido movilizadas. Frente a ellos, algunos cientos de combatientes de Hamás, armados principalmente con armas antitanque y ligeras.

Pero los hombres de Hamás nunca se lanzan a combates frontales. Multiplican trampas, emboscadas, francotiradores ocultos entre las ruinas. Utilizan a la población civil y a los rehenes que aún siguen vivos como escudos humanos.

"Si hay demasiados muertos, será un fracaso", advierte el general Ziv. Otra dificultad es la planificación. Las tropas israelíes se han preparado para varias semanas de combates, pero no se ha fijado ninguna fecha de finalización. Y en las filas del ejército, las críticas se multiplican. Muchos consideran que la relación costo-beneficio de la operación está mal calculada, confiesa el general Ziv.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más