El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este 24 de septiembre que su país estudia otorgar un préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina, en la forma de un swap de monedas. La economía argentina venía de semanas turbulentas, especialmente tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre. ¿Qué piensan los argentinos de esta noticia?

El martes, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el argentino Javier Milei y le ofreció su pleno respaldo.

El miércoles, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo que su país evalúa otorgar 20.000 millones de dólares para Argentina en la forma de un swap de monedas, además de sugerir que podría comprar bonos de deuda del país sudamericano.

“Me parece bien”

Argentina enfrenta en los próximos meses, y a lo largo de 2026, vencimientos de deuda por miles de millones de dólares. El anuncio de Estados Unidos llevó a la recuperación de los bonos argentinos, a la caída del riesgo país y a una baja del precio del dólar contra el peso, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

La noticia ocupa los principales titulares en el país sudamericano, y fue recibida con opiniones diversas. En una plaza céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, Sofía, que se tomaba un descanso de su trabajo como barista, recibió la noticia con esperanza: “Me parece bien, porque con esa plata van a pagar lo que es la deuda anterior. Sí, se genera una deuda más, pero si lo usan bien, si no se roban la plata yo creo que está bien”, estimó.

“EEUU no te ayuda sin ningún beneficio propio”

No todos piensan igual. Hay quienes desconfían de este tipo de acuerdos, como Javier Rodríguez, un trabajador hospitalario, que estaba a unos metros de Sofía en la plaza. “No tanto una ayuda económica para el país, sino una ayuda político-económica para sustentar el modelo de Milei. El tema es qué tenemos que dar a cambio de esa ayuda, porque Estados Unidos no te ayuda sin ningún beneficio propio”, afirmó.

También en un descanso de su jornada laboral, Martín Moreno, empleado administrativo, tomó la noticia con un cauteloso optimismo: “Si esto es próspero para el país y si esto implica inversión de parte de extranjeros, bienvenido sea”.

Por ahora, los 20.000 millones de dólares son una promesa. Habrá que ver si se concreta. Y, si eso ocurre, si es suficiente para apuntalar un plan económico que hace cinco meses ya necesitó el respaldo de un programa de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más