China anunció el jueves 10 de abril que reducirá “moderadamente” el número de películas estadounidenses proyectadas oficialmente en su territorio. Pekín anuncia así una nueva medida de represalia contra Estados Unidos tras la escalada de la guerra comercial.

La National Film Board aseguró que el aumento de los aranceles por parte de Donald Trump empeorará la ya de por sí decreciente demanda de películas estadounidenses en China. “La mala práctica del Gobierno de Estados Unidos de abusar de los aranceles contra China solo puede reducir aún más la popularidad de las películas estadounidenses entre el público chino”, dijo un portavoz de la institución.

“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las opciones de los espectadores y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas”, subrayó en un comunicado, emitido oficialmente en respuesta a una pregunta sobre las repercusiones de la guerra comercial.

Sistema de cuotas

China utiliza un sistema de cuotas para limitar el número de películas extranjeras que se proyectan oficialmente en sus cines. Desde 1994, China importa 10 películas estadounidenses al año según el modelo de distribución de ingresos compartidos, reconocido internacionalmente. Una reducción del acceso a este mercado – el segundo mayor del mundo, por detrás de Estados Unidos – podría erosionar los ingresos de los estudios de Hollywood.

Sus superproducciones suelen tener éxito allí. La película Minecraft, por ejemplo, empezó con buen pie el pasado fin de semana en el país asiático, recaudando unos 14,5 millones de dólares (13,1 millones de euros), según la revista Hollywood Reporter. En 2024, el mayor éxito estadounidense en China fue Godzilla x Kong: el nuevo imperio, que recaudó 132 millones de dólares (119 millones de euros), según la misma fuente.

Películas como Titanic y Avatar también han sido grandes éxitos entre el público chino. Sin embargo, el desarrollo de la industria cinematográfica china y de la cultura local ha frenado el entusiasmo del público por las películas de Hollywood, que disminuyen en el país en comparación con las grandes producciones chinas.

Poco impacto para China

Según Chris Fenton, autor de un libro sobre la lucha de China contra el “soft power” (poder blando) de Washington, la decisión de prohibir la importación de películas estadounidenses a China no supondrá “prácticamente ningún inconveniente para China”. Señala a Reuters que las películas de Hollywood representan sólo el 5% de los ingresos totales del mercado chino, y que éstos se gravan antes de ser enviados a Estados Unidos.

Chris Fenton señala que los estudios de Hollywood sólo reciben el 25% de los ingresos de taquilla chinos, mientras que otros mercados les dan el doble. “Este castigo de alto nivel a Hollywood es una demostración de fuerza por parte de Pekín que sin duda será notada por Washington”, afirmó.

En la práctica, las cuotas no impiden que los chinos tengan fácil acceso a un gran número de películas extranjeras a través de suscripciones a plataformas de vídeo chinas, sitios piratas o descargas ilegales. “Seguimos firmemente comprometidos con un alto nivel de apertura al exterior y continuaremos trayendo a China buenas películas de más países de todo el mundo para satisfacer la demanda del mercado”, declaró el jueves un portavoz de la Oficina Nacional de Cinematografía.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más