Las protestas tras la polémica reelección de Nicolás Maduro para un tercer mandato en Venezuela fueron reprimidas con muertes y detenciones que los opositores tachan de ilegales. La activista Sairam Rivas denuncia ante los micrófonos de RFI que las desapariciones forzadas se han convertido en un nuevo patrón represor por parte de las autoridades.

La proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo desató una serie de protestas que se saldaron con 28 fallecidos y 2.400 detenidos. Este lunes la líder opositora María Corina Machado denunció la muerte de un militante de su partido, siendo ya cuatro los presos fallecidos bajo custodia de las autoridadesd desde noviembre. 

Los activistas destacan además que muchas de las detenciones se realizan de manera ilegal y no se informa del paradero del arrestado.

"Queremos justamente que acaben las desapariciones forzadas, porque eso es un nuevo patrón que hay en Venezuela", explica a RFI Sairam Rivas, del Comité de Familiares y Amigos de Presos Políticos.

Según ella, es una práctica que se aplica igualmente a los extrajeros: "Incluso hay más de 40 extranjeros privados de libertad y la mayoría de ellos, los familiares no saben dónde están. No tienen ni una corroboración y los familiares tienen terror de venir a Venezuela por miedo a que ellos también sean detenidos".  

Queremos que acaben las desapariciones forzadas, porque eso es un nuevo patrón que hay en Venezuela

Sairam Rivas deja claras sus reivindicaciones: "En primer lugar, la libertad plena e inmediata de todos los presos políticos. Segundo lugar, que mientras se mantengan estas condiciones injustas de reclusión, se les dé un trato digno y humano, se les garanticen condiciones dignas de reclusión, que puedan tener acceso a sus familiares y que cesen las desapariciones forzadas".  

La activista lamenta igualmente que más allá de una detención ilegal, no tengan acceso a una defensa: "Pedimos además, que se garantice el debido proceso y que se respete el derecho a la defensa, que está siendo vulnerado en este momento,  y que los presos políticos puedan tener posibilidades de tener abogados privados, que si ni siquiera se les es permitido".  

"En caso de se les dé la libertad plena, que les puedan trasladar a sus estados de origen, porque es una carga económica que las familias no pueden llevar", concluye Rivas como última petición.

Cuatro presos muertos desde noviembre

María Corina Machado denunció el lunes la muerte en prisión de Reinaldo Araujo, un militante de su partido Vente Venezuela, mientras estaba en prisión tras ser detenido durante las protestas generadas por la polémica reelección de Maduro como presidente. 

"El régimen lo asesinó", declaró tajante Machado en X, para explicar que "tenía serios problemas de saludo, pero le negaron la asistencia médica. Hasta el día de hoy, cuando ya era tarde".

El pasado 14 de noviembre murió Jesús Manuel Martínez, de 36 años, también miembro del partido de Machado. Otros dos detenidos, Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, y Alexander González Pérez, de 43 años, murieron con apenas unos días de diferencia en diciembre de 2024 en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito.

Desde 2014 al menos una docena de "presos políticos" han fallecido bajo la custodia del Estado, según activistas de derechos humanos. Familiares de los detenidos han protestado en varias oportunidades para denunciar torturas y malos tratos contra sus parientes detenidos.

Hasta mediados de febrero la ONG Foro Penal, que documenta la cifra de presos políticos en Venezuela, indicó que en el país hay unos 1.061 arrestados por razones políticas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más