El martes 22 de abril, un juez ordenó a la administración Trump restablecer algunos medios públicos estadounidenses en el extranjero, entre ellos la radio Voice of America, que dejó de emitir desde el 15 de marzo, y volver a contratar a todos sus empleados despedidos. Aunque se espera que la Casa Blanca recurra esta decisión, es el último punto en el que la justicia ha discrepado con el Ejecutivo en los últimos días. Según el juez, la decisión de la Administración Trump es “arbitraria y caprichosa”.
Se trata de un nuevo revés para la administración Trump. La orden de permitir que la radio Voz de América (VOA) reanude su programación, al igual que otros medios públicos estadounidenses, es solo el último ejemplo de jueces que desbaratan las medidas impuestas por Donald Trump a través de decretos presidenciales.
El martes 22 de abril, el juez Royce Lamberth emitió una orden de emergencia en la que exigía al Gobierno estadounidense la reincorporación de los empleados de la agencia que supervisa estos medios, la USAGM. También ordenó la reanudación del pago de las subvenciones asignadas por el Congreso, pero suspendidas desde marzo. En su decisión, el juez consideró que el gobierno no había presentado ninguna prueba que demostrara que estos medios de comunicación no cumplían la misión que les había asignado el Congreso.
A falta de pruebas de estos supuestos abusos, “es difícil imaginar un ejemplo más claro de decisión arbitraria y caprichosa” que la adoptada por el Gobierno estadounidense, dijo el juez Lamberth. También afirmó que la administración Trump no tenía autoridad sobre los fondos federales votados por el Congreso y que la USAGM era un mero conducto para transferir este dinero a los medios afectados.
A finales de marzo, otro magistrado federal, con sede en Nueva York, ya había suspendido la decisión de poner fin a las actividades de estos medios públicos.
Creada en 1942, la VOA fue concebida como un medio de contrapropaganda, dirigido en particular a las poblaciones sometidas a regímenes autoritarios, especialmente en el bloque soviético de Europa del Este durante la Guerra Fría. Radio Free Asia y Middle East Broadcasting Networks (MBN), plataforma de información para Oriente Medio, también se ven afectadas.
Washington, obligado a restablecer los pasaportes no binarios y los fondos medioambientales
¿Quería la administración Trump eliminar la X de los pasaportes de las personas no binarias? Eso dijo Donald Trump el día de su investidura. Un juez ha prohibido a la administración federal aplicar el decreto presidencial. Los demandantes argumentaron que tenían derecho a documentos de identidad lo más precisos y correctos posible. En total, las cuestiones de diversidad, minorías étnicas, género y religión, en el centro de las batallas culturales que enardecen a la sociedad estadounidense, han sido objeto de casi 40 decretos.
Unos días antes, otro juez ordenó liberar los fondos destinados al medio ambiente, el clima y las infraestructuras que Donald Trump había bloqueado en enero. Sobre el papel, la Administración Trump debe dar marcha atrás.
Lo mismo ocurre con la ayuda exterior estadounidense, que debe reanudarse lo antes posible. Por último, en el caso de los despidos de empleados federales: los Parques Nacionales han ganado finalmente su caso y planean volver a contratar a 7.700 empleados estacionales este verano.
Compartir esta nota