El canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder de la oposición, Friedrich Merz, se enfrentaron en un último debate en la televisión alemana este 19 de febrero, antes de las elecciones federales del domingo. La campaña electoral ha estado dominada por las cuestiones económicas, la seguridad y la inmigración.
Tanta civilidad en una disputa a días de las elecciones es algo que cualquiera desearía ver en su país, con candidatos tranquilos, serenos, y todo lo objetivo posible que puede ser un político a metros del fin de la campaña, sin golpes bajos, sin ironías.
El duelo del canciller Olaf Scholz contra el candidato con mayores posibilidades, Friedrich Merz, fue más bien una discusión sobre los temas en que están en conflicto, y uno de los grandes puntos de discusión fue la migración.
Hace pocos días un atentado perpetrado por un residente afgano en Múnich que atropelló a una masa de gente y mató hasta ahora a una madre y su hija de dos años, ha sido una señal de alarma más sobre los conflictos de la migración.
Desacuerdo sobre la inmigración
“Dinamarca, que tiene un gobierno socialdemócrata, resolvió el problema con una política migratoria muy dura, con lo que los populistas de derecha prácticamente desparecieron cuando aquí, en los últimos cuatro años, se han duplicado. Tiene que ver con su política señor Scholz”, señaló el candidato democratacristiano Merz al respecto.
Pero Scholz intentó mostrarle que no debe meter en un mismo saco a todos los inmigrantes, los que por lo demás Alemania tanto necesita: “Varias de las víctimas fueron en ese atentado inmigrantes y el hospital que trató a las víctimas sacó un conmovedor comunicado en que afirmaba que sin los médicos y enfermeras extranjeros en el hospital no podría haber salvado ninguna vida”, subrayó.
Todos los analistas coincidieron que fue una preparación para la muy probable gran coalición que se perfila en el horizonte, quizás la mejor opción para los grandes cambios en la sociedad alemana que todos reconocen que se deben hacer para sacar al país de su recesión y proyectarlo al futuro.
Compartir esta nota