Más de 20.000 agentes de las fuerzas armadas brasileñas, junto con cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, blindarán Río de Janeiro durante la cumbre de los BRICS en los próximos días.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva acoge esta cumbre marcada por el aumento de los aranceles de Estados Unidos y por la ausencia de los líderes más importantes de la asociación, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Rechazo general al proteccionismo de Trump

Los BRICS, la asociación económica fundada originalmente en 2009 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como contra fuerza del G7, han expresado su "seria preocupación" por el aumento de los aranceles de la declaración final de esta reunión de dos días.

El proyecto de texto, que en ningún momento nombra al presidente Donald Trump, dice: "Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio".

Leer tambiénEl multilateralismo de Brasil 'beneficiaría más a Rusia que a Ucrania' (especialista)

El bloque político, que también incluye a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita; busca evitar una confrontación directa con Washington.

Esta es una estrategia similar que ya llevó a cabo el grupo en abril durante la reunión de ministros de economía de los BRICS, cuando Washington impuso un aumento del 125 % en los aranceles a los productos chinos.

Xi Jimping y Vladímir Putin faltan a la cumbre

Por primera vez en más de una década, el presidente de China, Xi Jinping, falta a la cumbre de los BRICS, clave en sus objetivos de reestructurar las jerarquías de poder a nivel global.

Para los expertos, esta ausencia no significa que China deje de lado la importancia de esta cumbre en el panorama actual. El dirigente chino envió en su lugar a su número dos, el primer ministro de la República Popular de China, Li Quiang.

Uno de los principales motivos que podrían explicar esta ausencia es el gran reto económico que afronta China por culpa de las fricciones económicas con EE.UU. Aun así, Li Quang tiene que estar pendiente en esta reunión de los intereses de China en los BRICS. Entre ellos destacan reforzar los lazos de Pekín con los principales exportadores de hidrocarburos del bloque y promover la moneda digital y extraterritorial de China.

Hay que señalar que esta ausencia no tiene por qué significar un distanciamiento en las relaciones entre el presidente de Brasil y su homólogo chino, ya que han mantenido reuniones en varias ocasiones en los últimos meses. En noviembre, Xi Jimping viajó a Brasil con motivo de la cumbre del G20, donde ambos líderes firmaron una serie de acuerdos de cooperación. Además, Lula da Silva también visitó China en mayo y asistió a un desfile militar en Moscú junto a Xi.

Por otro lado, otra ausencia destacable es la del presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien es objeto de una orden de captura de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Al igual que hizo en 2023 en la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, el dirigente ruso intervendrá por videoconferencia.

Oriente Medio y cambio climático

Otro de los temas a destacar que tendrá espacio en esta cumbre son los últimos acontecimientos en Oriente Medio. La declaración final muestra el consenso de los BRICS, que aseguran estar "preocupados" por los bombardeos israelíes y estadounidenses contra Irán.

Está previsto que los participantes emitan otras tres declaraciones finales, una de ellas sobre el cambio climático. Este es un tema clave para el país anfitrión, ya que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

A pesar de ser un bloque caracterizado por los roces y las diferencias entre sus miembros, los 11 países de los BRICS representan al rededor de 39 % de la economía mundial y casi el 49 % de la población mundial. A estos datos hay que sumar que son los encargados de 26 % de las exportaciones mundiales y que acaparan el 72 % de las reservas de tierras raras, el 44 % de la producción global de petróleo y el 36 % de gas natural del mundo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más