Este 24 de abril, Israel permaneció inmóvil en memoria de los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. Como cada año en esta fecha, que recuerda el descubrimiento de los campos de concentración en 1945, el país conmemoró el Holocausto.
Con nuestra corresponsal Amira Souilem
Unos instantes antes de las 10 de la mañana (hora local), una sensación de gravedad recorrió las calles de Jerusalén. De repente, sonaron sirenas en todo el país. Durante dos minutos, todos los transeúntes se quedaron inmóviles, en recuerdo de los seis millones de judíos víctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Con una larga barba, una kipá en la cabeza y una sonrisa en la cara, Yisrael Campbell, actor y guía del Memorial de la Shoá de Yad Vashem, parece absorto en sus pensamientos. “Es un momento poderoso para el Estado de Israel. En Yad Vashem decimos que el Estado de Israel existe a pesar del Holocausto, no a causa de él; a pesar de que un tercio de la población judía del mundo, dos tercios de los judíos de Europa, fueron asesinados. A pesar de ello, hemos sido capaces de crear un Estado, y esto, es hermoso”, cuenta.
Los rehenes, en la mente de todos
En su chaqueta, Yisrael Campbell lleva el número “566”, “el número de días que han pasado en el infierno los rehenes”, explica. Aquí, los rehenes israelíes están en la mente de todos. En un banco, dos mujeres jóvenes charlan: “Me llamo Shaked, tengo 26 años. Tenemos hermanos y hermanas -59 personas- que sufren un holocausto cada día en Gaza y el mundo hace la vista gorda. Espero que el mundo despierte y no permita que continúe este holocausto”, sostiene una.
La víspera, el primer ministro Benyamin Netanyahu pronunció un discurso marcial en la explanada del museo conmemorativo. “Cualquiera que temiera que tras la masacre del 7 de octubre nos enfrentáramos a otro Holocausto puede ver cómo hemos dado la vuelta a la situación”, declaró, mientras el conflicto entra en su 19º mes en Gaza.
“En este Día del Recuerdo del Holocausto, lo prometo: la presión militar sobre Hamás continuará. Destruiremos todas sus capacidades, traeremos de vuelta a todos nuestros rehenes, derrotaremos a Hamás e impediremos que Irán obtenga el arma nuclear”, expresó asimismo.
Sin embargo, varias ONG, como Amnistía Internacional, acusan a Israel de cometer a su vez un genocidio en Gaza. Los palestinos en Israel con los que Amira Souilem se reunió el jueves prefirieron no comentar el significado de este día de conmemoración.
Compartir esta nota