Con nuestro corresponsal en Teherán, Siavosh Ghazi
"He ordenado al fiscal general y a todos los fiscales del país que pidan a los servicios de seguridad y a la policía que identifiquen (…) las anomalías sociales", declaró Qolam Hosein Mohseni Eyei, acusando a estas nuevas tendencias en Irán de estar "organizadas" deliberadamente por "influencias extranjeras" en "una guerra de infiltración".
"Una de las manifestaciones de los esfuerzos del enemigo reside en la cuestión de la desnudez y el incumplimiento del hiyab", añadió Eyei, citado el viernes por el diario Etemad y la agencia Fars. El término desnudez suele referirse a prendas consideradas inapropiadas.
Ombligo visible
En las últimas semanas, varios religiosos conservadores iraníes han denunciado el incumplimiento de las normas de vestir ordenadas por el régimen. En las calles de la capital, pero también en otras grandes ciudades del país, se ve cada vez a más chicas jóvenes paseando sin velo o con escotes que dejan al descubierto el ombligo.
Este fenómeno se ha hecho más visible en Irán desde las protestas que siguieron a la muerte en prisión de Mahsa Amini en septiembre de 2022. La joven fue detenida por la policía de la moral por supuestamente infringir el código de vestimenta.
"No podemos imponer a las mujeres el uso del hiyab", declaró el mes pasado la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani.
Desde la revolución islámica de 1979, el uso del velo es obligatorio, pero en los últimos años se ha producido un claro relajamiento. El presidente reformista Masud Pezeshkian incluso se negó hace poco menos de un año a promulgar la ley sobre la obligatoriedad del velo islámico.
La última novedad es que el viernes 14 de noviembre se celebró en Teherán una carrera a pie en la que participaron chicas y chicos juntos, y muchas de las participantes no llevaban velo.
Compartir esta nota
