La decisión del juez viene después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. y 17 estados, demandaran a Google, por dominar ilegalmente la tecnología que determina qué anuncios se muestran en internet.
Este es el segundo caso antimonopolio que Google pierde en un año, después de que un tribunal determinara que la compañía también tenía un monopolio en las búsquedas en internet. Además, probablemente significará que Google tenga que vender parte de su línea de servicios de publicidad online, una acción que se determinará en una audiencia en las próximas semanas.
Por su parte, el gigante Google afirmó que apelará la decisión, pero sus acciones en la Bolsa de Nueva York se vieron penalizadas y cayeron alrededor de un 1.6%.
La senadora democrata estadounidense por Minnesota Amy Klobuchar, y exjefa del subcomité antimonopolio, calificó el fallo como "una gran victoria para los consumidores, pequeñas empresas y creadores de contenido, que abrirá los mercados digitales a más innovación y precios más bajos."
Cabe mencionar que Meta está siendo juzgado en un caso antimonopolio que acusa al dueño de Facebook, WhatsApp e Instagram de tener un monopolio ilegal en redes sociales. Estos casos jurídicos demuestran el interés bipartidista por tratar de acabar con prácticas monopolistas de empresas como Amazon, Meta, Google y Apple.
Compartir esta nota