Principal centro de investigación francesa, el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) ha lanzado un programa para acoger a científicos extranjeros cuyo trabajo se encuentra en riesgo, especialmente en Estados Unidos, en línea con la voluntad del gobierno francés.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, tanto investigadores como universidades se sienten en la mira de su gobierno, temerosos por el futuro, entre libertades académicas comprometidas y recortes presupuestarios. El CNRS ha lanzado un programa para atraer a esos científicos.

Las primeras respuestas han sido sin embargo "modestas" y conciernen "en su gran mayoría a no estadounidenses", explicó a la prensa Antoine Petit, presidente del CNRS.

Con 34.000 empleados, el CNRS —el mayor organismo de investigación en Europa— abre sus puertas tanto a "colegas que hoy se ven impedidos de continuar con su labor científica", como a investigadores franceses expatriados, algunos de los cuales "ya no desean vivir ni criar a sus hijos en los Estados Unidos de Trump", señala.

La iniciativa, denominada Choose CNRS (Elige el CNRS), complementa el lanzamiento a mediados de abril de la plataforma gubernamental Choose France for Science.

Según el Ministerio de Investigación, "algunos investigadores extranjeros ya han llegado a Francia para familiarizarse con las infraestructuras mientras se ultiman los fondos y la puesta en marcha de la plataforma".

Estas acciones se enmarcan en la próxima conferencia científica internacional anunciada por Emmanuel Macron, que tendrá lugar este lunes en París. Bajo el título Choose Europe for Science, el evento contará con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y busca enviar un mensaje claro: "en un contexto en el que las libertades académicas enfrentan retrocesos y amenazas, Europa debe presentarse como un continente atractivo", subraya el Elíseo.

La Universidad de Aix-Marsella fue pionera en este movimiento con su programa Safe Place for Science (Un lugar seguro para la ciencia), lanzado en marzo. Sus primeros investigadores llegarán en junio.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más