Ocho años después de su lanzamiento, el juego del estudio Epic Games sigue apareciendo con frecuencia entre los videojuegos con más jugadores. Y lo que es más importante, Fortnite sigue siendo uno de los juegos más rentables del mundo, a pesar de ser gratuito.

Por Nathanaël Vittrant

Empecemos por el principio. Cuando salió al mercado en 2014, Fortnite era un juego de disparos multijugador como tantos otros. ¿Acaso sus gráficos de dibujos animados al estilo Pixar lo hacían más atractivo a los ojos de los padres? Se instaló en el panorama de los videojuegos apropiándose del concepto de battle royale, muy popular en aquella época. Sobre todo, Epic Games multiplicó hábilmente las colaboraciones con franquicias de éxito, empezando por Marvel y sus superhéroes.

De temporada en temporada, nuevos personajes del deporte y la cultura pop aparecen en Fortnite, lo que garantiza que el juego siga siendo el centro de las conversaciones en los patios de recreo. A partir de 2019, Fortnite va más allá y ofrece a sus jugadores conciertos virtuales. En el cartel figuran Marshmello, Ariana Grande, Sabrina Carpenter, Eminem, Metallica y Aya Nakamura.

Un juego gratuito, pero no del todo

A estas alturas, Fortnite se ha convertido en un videojuego todo en uno. En su apogeo, Epic Games afirma tener 350 millones de jugadores. A ello ha contribuido el hecho de que Fortnite sea accesible de forma gratuita en casi todos los dispositivos, desde ordenadores hasta consolas, pasando por tabletas y teléfonos. A pesar de ser gratuito, Fortnite ha reportado a su empresa matriz varias decenas de miles de millones de dólares desde su lanzamiento. ¿Cómo? En primer lugar, porque las marcas, incluidas las de lujo, están dispuestas a pagar —y a pagar mucho— por aparecer en el universo del juego y llegar a un público más joven. Y luego, aunque el acceso al juego es gratuito, en Fortnite todo lo demás es de pago.

Se paga para vestir al avatar o para que pueda realizar los mismos pasos de baile que un youtuber famoso o que Aya Nakamura, cantante francesa que cantó en la apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Y en Fortnite no se paga en dólares, yuanes o euros.

Se paga en V-Bucks, la moneda virtual local que se compra con dinero real. Pero esto permite crear una distancia artificial. Cuando gastamos 500 V-Bucks para comprar un sombrero divertido para nuestro alter ego virtual, no tenemos la impresión de estar gastando dinero. Sobre todo, cuando tenemos doce años, una noción del valor de las cosas aún muy relativa y gastamos el dinero de papá y mamá.

Leer tambiénCandy Crush: la historia, el éxito y el modelo económico con 3.000 millones de descargas

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más