La catástrofe del funicular de la Gloria en Lisboa este 3 de septiembre dejó 16 muertos y 21 heridos. Los residentes de la capital portuguesa, pero también los turistas, están conmocionados. Se han decretado tres días de luto y la investigación continúa.

Con la corresponsal de RFI en Lisboa, Marie-Line Darcy.

Por el momento, no se ha descartado ninguna pista en la búsqueda de las causas del accidente funicular que mató a 16 personas este miércoles en el centro de Lisboa. Así lo indicó Luis Neves, director de la policía judicial portuguesa, al ser interrogado sobre el tema en múltiples ocasiones.

"Un sentimiento de culpa"

Para los habitantes de la ciudad, escribe nuestra corresponsal en Lisboa, Marie-Line Darcy, este accidente funicular es un verdadero shock. Manoel lleva a los turistas por el centro de la ciudad: "Conozco el funicular desde niño. Nunca pensé que algo así sucedería. Para nosotros, los lisboetas, es un sentimiento de culpa, porque algo no funcionó", dice.

Este desastre hace que la gente sospeche de los medios de transporte de la ciudad. En particular los más emblemáticos: "Creo", señala Manoel, "que ahora todo el mundo tiene miedo de entrar en los funiculares o en los tranvías. Es una situación grave, sí, de verdad. Es trágico".

Mariana trabaja en una tienda de lencería no muy lejos de la salida del funicular. Ella también reconoce el miedo que se apoderó de ella en el momento del accidente: "Estaba trabajando. Y luego hubo el accidente. Es horrible. Y pensamos que es el resultado de una falta de mantenimiento. Si ese es el caso, podría haberse evitado", afirma.

"Tristeza y compasión"

Algunos turistas que han oído hablar de la tragedia muestran su compasión. Como Carole, que quiere ser distante por modestia: "Todavía es un shock lo que sucedió. Tenemos tristeza y compasión por todos los que han muerto", expresa.

Lisboa está preocupada por el impacto en el turismo. Casi tres millones de turistas toman los funiculares y tranvías cada año. Es decir, un tercio del número total de visitantes a la bonita capital portuguesa, que ahora está de luto.

Una ciudadano franco-canadiense murió en este descarrilamiento, anunció este viernes el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot. "Tenemos confirmación de la muerte de una de nuestros compatriotas en el trágico accidente", publicó el ministro en X.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más