La polémica ley de presupuesto, que el mandatario estadounidense Donald Trump promulgó el pasado viernes, penaliza dos destacados programas del sistema de salud estadounidense, según analistas.

Donald Trump lo llamó un “gran y hermoso proyecto presupuestario” y lo es para, por ejemplo, algunos fabricantes que podrán deducir de impuestos ciertos costos de la construcción de nuevas instalaciones, para grandes grupos empresariales y personas con altos ingresos que se beneficiarán de exenciones fiscales.

Sin embargo, la deuda estadounidense que los republicanos habían prometido reducir se ve agravada y el sistema de salud termina fuertemente golpeado, señala José Antonio Espín, profesor de economía de la Universidad de Yale. “A corto plazo, lo primero es que hay unas reducciones enormes al servicio de salud público de Estados Unidos. Los dos principales programas que hay son Medicaid y Medicare. Medicare es el seguro de salud a gente que cumple 65 años y Medicaid cubre sobre todo a gente que tienen discapacidades, diabetes, gente que lo necesita mucho”, indicó.

El presupuesto prácticamente elimina Medicaid, señaló Espín, agregando que “toda la gente que tenga dependencia, minusvalía, diabetes, de la noche a la mañana van a perder acceso servicios que son indispensables, de vida o muerte en muchos casos y para los mayores de 65 años, se va a reducir enormemente el presupuesto y van a sufrir mucho”. 

El economista lamenta que el sistema de salud estadounidense, que ya es débil entre los países desarrollados, va a agravarse aún más. “El panorama es desolador. El seguro de salud en Estados Unidos es totalmente disfuncional, de hecho, el gasto por habitante es muchas veces más grande que en el resto de países desarrollados”, indicó, señalando que en el país norteamericano el gasto es 6 veces más grande que en España, pero la cobertura, el número de personas aseguradas y el tipo de cuidados que reciben es mucho menor.

Espín explica que esto se debe a que, en lugar de ser un sistema, como el europeo o canadiense de pagador único, en los que se reciben ciertas prestaciones, que se establecen en un protocolo; en Estados Unidos se practica un sistema privado, “en el que hay cantidad de intermediarios, de agencias de publicidad y se introducen unas distorsiones enormes”.

Según el analista, la esperanza de vida de Estados Unidos, que ya es muy baja, va a bajar mucho más y va a haber una cantidad de muertes innecesarias. “Muertes que pueden ser prevenidas y fácilmente tratadas, se van a aumentar de manera considerable”, aseguró, indicando que esa desigualdad que ya se ve en el plano económico, se va a ver también en el plano vital. 

El texto presupuestario recorta casi un billón de dólares a Medicaid en una década. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, aproximadamente 12´000.000 de personas podrían perder su seguro médico para 2034. 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más