Polonia acudió a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 18 de mayo de 2025. Aunque el candidato proeuropeo Rafal Trzaskowski, apoyado por el 30,8% de los votantes, se enfrentará el 1 de junio a Nawrocki, admirador de Donald Trump y que habría obtenido el 29,1% de los votos, según el Instituto IPSOS.

El resultado de esta primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia es muy ajustado. Las estimaciones sitúan al alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, candidato liberal, en primer lugar como se esperaba, con un 30,8%, informa nuestro enviado especial en Sandomierz, Daniel Vallot. Un resultado decepcionante para el alcalde de Varsovia, que pensaba tener una ventaja de cinco puntos tras la primera vuelta. Lo que sorprendió, sin embargo, fue el resultado, más alto de lo esperado, del candidato conservador del país, Karol Nawrocki, que obtuvo el 29,1% de los votos, según el instituto Ipsos. La segunda vuelta, que se celebrará dentro de quince días, se anuncia muy reñida.

Otro factor importante es que, según estas primeras estimaciones, el candidato de extrema derecha Slwomir Mentzen obtendría el 15% de los votos. Este es techo de lo que el candidato de la Confederación podía esperar. Slwomir Mentzen estará por tanto en mejor posición que nunca para influir en la segunda vuelta. Una transferencia de votos de la extrema derecha al candidato del PiS (Derecho y Justicia ) podría resultar decisiva el 1 de junio, fecha de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Una participación superior al 50% en la primera vuelta

Rafal Trzaskowski confía no obstante en la victoria ,tomando como referencia las elecciones de 2020, que perdió por un estrecho margen frente a Andrzej Duda. En la primera vuelta, Duda obtuvo más del 40% de los votos. Para ganar, Rafal Trzaskowski tendrá que ganarse no sólo los votos que perdió en la izquierda y en el centro, sino también a los que no votaron. A las 17.00 horas, el índice de participación era ligeramente superior al 50%. Por tanto, hay votos que ganar para la segunda vuelta del 1 de junio, que se presenta muy reñida.

Para el eurodiputado polaco Lukasz Kohut, miembro de la Coalición Cívica en el Parlamento de Estrasburgo, será necesario atraer los votos de los abstencionistas para que Rafal Trzaskowski gane las elecciones. “Necesitamos movilizar a más votantes, necesitamos movilizar a todos aquellos que están a favor de la democracia”, explica.

"Estoy seguro de que Rafal Trzaskowski ganará, porque el sentimiento proeuropeo en Polonia es mucho mayor que el sentimiento antieuropeo y antidemocrático. Así que tenemos que hacer nuestro trabajo en las próximas dos semanas, tenemos que hablar del futuro de Europa", dijo a RFI.

El programa de Donald Tusk en juego

Aunque el Presidente polaco tiene derecho de veto sobre la legislación, una victoria de Rafal Trzaskowski permitiría al gobierno de Donald Tusk aplicar un programa que incluye revertir las reformas judiciales aplicadas por el PiS que -según la UE y los opositores a estas reformas- han debilitado los controles y equilibrios democráticos.

El PiS perdió la mayoría frente a la coalición centrista de Donald Tusk en las elecciones de octubre de 2023, tras casi una década en el poder, en medio del descontento popular por su historial en materia de derechos de las mujeres y las minorías. Desde entonces, sin embargo, el actual presidente, Andrzej Duda, ha utilizado su veto presidencial para bloquear muchos de los intentos de reforma de Tusk.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más