De nuestro enviado especial a San Pedro Sula, Carlos Herranz.

El deporte puede reconstruir el tejido social y, en el caso de los pandilleros, parece una estrategia fundamental que ya se implementa en varios barrios de San Pedro Sula desde hace años. Acudimos al complejo deportivo Majoncho Sosa.

Luis Núñez pertenece a la asociación deportiva Corriendo hacia Jesús: "En vez de estar pensando en cosas así, están en el deporte. En las mañanas, en las tardes, viene gente a hacer sus ejercicios y anteriormente no lo hacían, por el temor a la violencia".

El complejo deportivo está en la línea de separación entre el territorio que dominaba la Mara Salvatrucha y la 18, como cuenta Luis Núñez: "Prácticamente estamos en zona fronteriza. Lo que es el complejo está como zona fronteriza. Hacia un lado y hacia el otro. La 18 aquí al norte y aquí al lado sur, la Mara Salvatrucha. La iluminación ha sido un ejemplo. Ha ayudado bastante, porque por el sistema de iluminación, la gente se está hasta las nueve o las diez de la noche".

El torneo Juvenil Intercomunitario pretende usar fútbol para quebrar el ciclo de la violencia, juntando jóvenes de colonias rivales en la misma cancha.

Francisco Ferrera es periodista deportivo y ha estado al frente de varias iniciativas para acercar el fútbol a los pandilleros: "Hay muchos lugares donde a los muchachos de las diferentes ramas, la sociedad no los acepta. Siempre los tiene a un lado, los margina por la condición de mareros que tienen".

"¿Qué es lo que hicimos en determinado momento? -prosigue-. Crear torneos entre muchachos de las mismas edades, representando a las iglesias, representando a las escuelas, los colegios, a diferentes partes de las comunidades, pero también integrarlos a ellos con un equipo propio, un equipo de la Mara 18 por ejemplo. Eso les permitía participar en igualdad de condiciones que el resto. Les buscábamos el uniforme, los balones para que participaran, y eso les hacía sentirse parte de la comunidad".

Las instalaciones deportivas pueden ser una herramienta clave sobre todo en la prevención de que muchos adolescentes caigan en manos de las pandillas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más