El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años de cárcel tras ser declarado culpable de lavado de activos y de recibir financiación ilegal de la constructora brasileña Odebrecht y el gobierno de Venezuela.
De nuestro corresponsal en Lima, Carlos Noriega.
El expresidente Ollanta Humala, condenado el martes a 15 años por lavado de activos, ha sido recluido en el penal de Barbadillo, una cárcel especial para ex jefes de Estado ubicada en un cuartel policial en las afueras de Lima.
En ese penal están detenidos los exmandatarios Alejandro Toledo, condenado por corrupción, y Pedro Castillo, con prisión preventiva por cargos de rebelión por su fallido intento de cerrar el Congreso. Antes estuvo el fallecido dictador Alberto Fujimori, por corrupción y crímenes de lesa humanidad.
Mientras Humala era llevado a la prisión donde cumplirá su sentencia, su esposa, Nadine Heredia, también condenada a 15 años por el mismo delito, recibía asilo del gobierno de Brasil. Entró a la embajada de Brasil en Lima y pidió asilo en la mañana del martes, cuando fue sentenciada, y en la noche se lo otorgaron, a ella y a su hijo menor, Samir Humala.
El gobierno de Dina Boluarte le dio a Heredia el salvoconducto para que deje la embajada y pueda viajar a Brasil.
Conocida la decisión de otorgarle asilo a la esposa de Humala, el fiscal coordinar del equipo de fiscales que ve este caso y otros de corrupción, Rafael Vela, señaló que Humala y su esposa fueron condenados con pruebas en un juicio con todas las garantías de un debido proceso y no existe persecución política que justifique un asilo.
Compartir esta nota