La Talasoterapia, como su nombre lo indica, es una terapia basada en el uso del agua del mar y de otros recursos marinos, como las algas o el barro. Con 52 centros, Francia es el país donde más se conoce esta práctica que puede aportar beneficios para la salud.
Por Ivonne Sánchez
Desde la antigüedad, y en muchos lugares del mundo, se cree que el mar tiene el poder de dar energía además de otras virtudes terapéuticas.
En 1865 fue un médico francés, el doctor Joseph La Bonnardière, en la Bahía de Arcachon (al sudoeste de Francia, en el Atlántico) quien inventó el término de talasoterapia, pero ya un siglo antes, el británico Richard Russell desarrolló el primer tratado médico de curas marinas.
En 1913 se constituyó en Francia la Asociación Internacional de Talasoterapia, celebrando su primer congreso en Cannes un año después. Desde entonces, Francia es el país donde la talasoterapia goza de mayor prestigio, con 52 centros especializados. Los beneficios para la salud pueden ser de diverso orden: en el campo de la salud mental, para afecciones de la piel; así también, el contacto con el agua y las cataplasmas de barro tienen propiedades anti inflamatorias.
La doctora Marie Pérez Siscar es la presidenta de France Thalasso, sindicato nacional de talasoterapia en Francia. Ella dirige además un centro de talasoterapia en el mediterráneo, en la localidad de Banyuls. Ella conversó con RFI sobre esta práctica tan extendida en este país:
Compartir esta nota