Los ocho candidatos que compiten en las elecciones presidenciales de Chile participaron este 10 de noviembre en el último debate de la campaña. Tratando de dejar en claro sus diferencias, los candidatos se posicionaron frente a temas de seguridad, gobernabilidad, economía, derechos humanos y acceso al aborto.

Los ocho postulantes al Palacio de La Moneda asistieron este lunes al foro organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el organismo gremial que reúne a los canales de emisión abierta de este país sudamericano.

Franco Parisi (Partido de la Gente), Jeannette Jara (pacto Unidad por Chile), Marco Enríquez-Ominami (independiente), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (independiente), Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) y Harold Mayne-Nicholls (independiente) expusieron sus estilos y diferencias.

Abordaron diversas temáticas como seguridad, gobernabilidad, economía, derechos humanos y acceso al aborto. Debatieron por tres horas dejando en claro no solamente sus posturas ideológicas sino también con qué proyectos y estrategias pretenden asumir un eventual gobierno.

Dos candidatas opuestas

Las únicas dos candidatas mujeres y con posibilidad de pasar a una segunda vuelta se mostraron firmes, claras y en veredas opuestas frente a la idea de país que esperan liderar.

Una de las cosas que llamó la atención fue la distancia que tomó la candidata Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y representante del oficialismo, con el actual Gobierno de Gabriel Boric, del que fue ministra: “Somos personas distintas, venimos de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas estamos más pensando en común”, expresó la candidata.

Evelyn Matthei, desde la otra esquina política, puso el énfasis en la seguridad y consolidó su postura de mano dura: “Yo quiero señalar que el Tren de Aragua es realmente un riesgo brutal para nuestro país y el terrorismo en el sur también, y por lo tanto nosotros tenemos que tener los ministros y subsecretarios que permitan ponerlos ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”, afirmó.

Parece altamente probable que este proceso electoral se extienda para una segunda vuelta hasta el 14 de diciembre, en caso de que ninguno de los candidatos consiga el 50% más 1 de los votos en la primera vuelta.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más