Brasil quiere reforzar la protección de los menores en las redes sociales, y el miércoles 20 de agosto se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley en este sentido. El tema ha sido noticia en las últimas semanas en Brasil tras la publicación de un video de un influencer que ha tenido más de 47 millones de visitas en el que denuncia los peligros de las redes sociales para los menores.

Por Sarah Cozzolino, corresponsal de RFI en Rio de Janeiro

Felipe Bressanim, más conocido como Felca, es considerado un alertador. En su video de más de 50 minutos, denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales. Felca habla de “adultización infantil” para describir la sexualización o la puesta en escena de los niños según los códigos adultos. Comienza con la explotación de los niños en Internet por parte de sus padres para ganar dinero o notoriedad. También aborda el uso indebido de imágenes de niños por parte de pedófilos.

Por último, denuncia varios casos concretos, como el de un influencer que publicaba contenidos con menores semidesnudos en una especie de reality show en línea. El escándalo fue inmediato: el influencer en cuestión es objeto de una investigación. Y el tema de la “adultización” tuvo repercusión a nivel nacional. Un proyecto de ley sobre este tema, que data de 2022, se ha vuelto a incluir en la agenda y el presidente de la Cámara de Diputados lo considera prioritario.

Multas de hasta un millón de euros y suspensión de las redes

Este proyecto de ley incluye varias medidas destinadas a regular el uso de las redes sociales por parte de los menores y prevenir los riesgos de abuso en Brasil. En primer lugar, el control de la edad debe ser más estricto y no basarse en la autodeclaración. Las plataformas tienen la obligación de ofrecer herramientas de control parental, en particular obligando a que las cuentas de los usuarios menores de 16 años estén vinculadas a las de sus padres

También deberán controlar y restringir los contenidos destinados a atraer a los niños y denunciar a las autoridades los contenidos de carácter sexual que impliquen a menores. En caso de incumplimiento de estas normas, se enfrentan a multas de hasta un millón de euros y a la suspensión de su actividad. Si la ley es aprobada por el Senado y promulgada por el presidente, entrará en vigor un año después.

“El efecto Felca”

El tema de la protección de los niños cuenta con el apoyo unánime. Sin embargo, la cuestión más controvertida es la regulación de las redes sociales. La derecha bolsonarista, fiel al expresidente, denuncia que se trata de una forma de censurar las plataformas. El consejo digital, que representa a plataformas como Google, Meta o Discord, está presionando para que se retiren algunos fragmentos de la ley.

Pero el “efecto Felca” de las últimas semanas ha sido tal que se han presentado más de treinta proyectos de ley sobre el tema en la Cámara de Diputados.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más