El partido en el poder en Bolivia, El Movimiento Al Socialismo (MAS), proclamó este lunes la candidatura del presidente Luis Arce, pero él aún deberá confirmar si buscará la reelección en los comicios del 17 de agosto, a pesar de la impopularidad de su mandato.

El mandatario boliviano Luis Arce tiene hasta el 11 de mayo para decidir si se presentará a los comicios de agosto, día en que su partido el MAS deberá presentar los nombres de los aspirantes a presidente y vicepresidente para inscribirlos en la carrera electoral.

Este lunes, el mandatario Arce agradeció la nominación de su partido durante un acto en una plaza de La Paz, sin aceptarla ni rechazarla abiertamente, pero sí aseguró que su gestión había impulsado la democratización, en un mensaje que también fue transmitido por la cadena de televisión pública.

“Nuestras organizaciones, el pueblo va a elegir a sus candidatos sin ningún dedazo”, indicó Arce haciendo referencia a la división que ha sufrido su partido y que, según él, ha sido en pro de la transparencia democrática.

La disputa por el poder entre el actual mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales resquebrajó al oficialismo, pues Morales había apoyado la candidatura de Arce en las presidenciales de 2020 y hasta 2023 aún aparecían juntos en actos públicos, pero Arce en varias ocasiones ha sugerido que Morales deseaba seguir gobernando a través de él, lo que los ha llevado a diferentes enfrentamientos.

“No acepté ser tu títere”, o “No arrastres al pueblo al enfrentamiento y a la muerte por tus caprichos de poder” fueron unas de las frases que Arce le dijo a Morales tras los anuncios de marchas y bloqueos del exmandatario junto a sus seguidores el año pasado.

La baja popularidad de Arce

La apuesta del MAS por Arce es arriesgada ya que las encuestas lo ubican con un porcentaje muy bajo de intención de voto, pues la crisis económica por la escasez de dólares y de combustible en el país han bajado fuertemente su popularidad.

Si finalmente es candidato, enfrentaría al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al expresidente Evo Morales, que insiste en su aspiración con su nuevo movimiento “Evo Pueblo”, pese a que la justicia lo inhabilitó como aspirante.

La división también es latente en la oposición de derecha y centroderecha donde hay al menos cinco precandidatos con el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga como lo más destacados, según las encuestas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más