Con nuestro corresponsal en Hanói, Jean-Pierre Fage

Más de 2.500 receptores de Internet Starlink fueron desactivados este martes por SpaceX. Se utilizaban en centros de ciberfraude en Birmania, donde este fenómeno prospera a pesar de la represión. Se suponía que las fábricas de estafas en línea a víctimas de todo el mundo desaparecerían bajo la presión de las autoridades. Sin embargo, su construcción está en pleno auge cerca de la frontera con Tailandia y en toda el Asia sudoriental, que se ve afectada.

Estafas sentimentales, apuestas amañadas, ofertas de empleo falsas… Estos centros en línea retienen por la fuerza a miles de “trabajadores” forzados. Reclutados en las redes sociales con supuestas oportunidades de trabajo, se encuentran atrapados. En 2023, la ONU alertó de que más de 100.000 personas estarían detenidas en estos centros. Una vez allí, se ven obligadas a realizar estafas en línea, bajo la vigilancia de hombres armados, aisladas y amenazadas con violencia.

Enviadas a la fuerza a países vecinos

Estos centros de estafas en línea siguen causando cada vez más víctimas, especialmente en Vietnam. La mayoría son enviadas a la fuerza a Camboya, pero también a Laos y Birmania, donde se concentran los abusos. Blue Dragon, una ONG que lucha contra la trata de personas, estima que la pandemia de covid-19 ha debilitado la economía regional y ha proporcionado un terreno fértil para los traficantes.

“Desde 2022-2023, hemos observado casi una duplicación de los casos de trata en Vietnam. La economía de la región se ha visto muy afectada durante la pandemia. Muchas más personas han tenido que buscar nuevos empleos. Este es el principal motor de la trata. Los avances tecnológicos y los cambios relacionados con las criptomonedas también han facilitado mucho la organización de estas estafas”, explica la ONG.

Perfiles cada vez más amplios

En Vietnam, el perfil de las víctimas también se ha ampliado, lo que indica que las redes de tráfico se han extendido. “Antes de la covid, la mayoría de las víctimas eran mujeres de minorías étnicas. Pero ahora vemos más hombres que mujeres, y más personas de la etnia mayoritaria, los kinh. Hoy en día, todo el mundo en Vietnam es vulnerable a la trata de personas”, continúa Blue Dragon.

El año pasado, la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó una nueva ley sobre la prevención y la lucha contra la trata de personas. En los primeros seis meses de 2025, el país identificó y persiguió a 50 redes de trata de personas, lo que demuestra el compromiso de Vietnam con este fenómeno.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más