La Justicia argentina ordenó este lunes cesar la difusión de audios "grabados ilegalmente" a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una "operación de inteligencia ilegal".
Karina Milei, hermana del presidente de Argentina, Javier Milei, y Secretaria General de la Presidencia, se presentó en la Justicia para pedir que no se difundan audios en los que ella fue grabada aparentemente sin su conocimiento.
El juez que decidió en la causa emitió una medida cautelar este lunes prohibiendo que esos audios no sean difundidos. Las grabaciones de la polémica, difundidos en el canal de streaming Carnaval, son breves. En ellos habla Karina Milei, pero no dice nada incriminatorio.
El gobierno dio a entender que se tomaron en la Casa de Gobierno. Se supone que hay muchos minutos más de grabaciones de la hermana del presidente.
Como censura previa: así fue calificada la decisión judicial por constitucionalistas y periodistas.
El argumento es que un juez no puede poner un “bozal legal” para evitar que se difundan los audios, y que cualquier presentación judicial debería ser posterior a la difusión, para probar algún daño.
Pero el gobierno libertario no solo fue a la justicia para pedir censura sino que, a través del Ministerio de Seguridad, denunció un presunto esquema de espionaje ilegal.
La crisis con audios filtrados comenzó antes aún de difundirse los de la hermana del presidente, cuando se conocieron grabaciones en las que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describía un supuesto esquema de corrupción que involucraba a Karina Milei y a su hombre de confianza, Eduardo “Lule” Menem.
Eso desembocó en una investigación judicial que tiene en la mira a los funcionarios involucrados y a los dueños de la droguería Suizo Argentina, que habría formado parte del presunto entramado.
Aunque Javier Milei dijo que Spagnuolo mentía, Karina Milei aún no salió a dar su versión sobre los audios.
Todo esto ocurre cuando el gobierno está a días de enfrentar una prueba crucial en las urnas: este domingo hay elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y bastión de la oposición peronista.
Y el 26 de octubre serán las legislativas nacionales, en las que el gobierno intentará ganar algo de poder en un Congreso que no domina.
rd
Compartir esta nota