Huyen de Estados Unidos perseguidos por el miedo a ser devueltos al país que dejaron atrás. Cada vez más haitianos con estatus temporal en Estados Unidos se dirigen a Canadá después de que la administración Trump amenazara con revocar su protección. Y aunque esta decisión ha sido suspendida por los tribunales, el miedo a un retorno forzoso es suficiente para empujarlos de nuevo al exilio.

Con Nafi Alibert, corresponsal de RFI en Montreal

En veinte días, más de 2.000 solicitantes de asilo han cruzado la frontera de Saint-Bernard-de-Lacolle. El número de personas que convergen en este paso fronterizo de Quebec es casi cuatro veces superior al de enero, y la mayoría son haitianos.

“Hemos venido a buscar refugio”, dice uno de ellos. Huyen de Estados Unidos, perseguidos por el miedo a verse obligados a regresar a Haití. 3Nos enviaron una carta. Teníamos que abandonar Estados Unidos antes del 13 de abril. Fue muy aterrador”, explica a RFI.

Presión

En Montreal, esta llegada masiva ejerció presión sobre la asociación Maison d’Haïti. Marjorie Villefranche, su directora, comenta el cambio: “En las últimas semanas, recibimos entre 15 y 20 personas al día, lo que no es poco. No tenemos fondos para ayudarles”. Algunos haitianos establecidos, como Peggy Flore, están abrumados.  “Tengo primos que me piden ayuda, pero no puedo”, dice.

El problema es el acuerdo de tercer país seguro entre Ottawa y Washington. Sólo los que tienen familia, pero familia cercana, como hermanos y hermanas en Canadá, pueden quedarse. Para los demás, es un regreso forzoso. Más de 1.200 solicitantes de asilo han sido devueltos a Estados Unidos desde principios de año.

Fin de un programa especial

En Estados Unidos, la administración de Donald Trump anunció a finales de marzo el cierre de un programa especial, introducido en 2023 por la anterior administración del presidente Joe Biden, que permitía a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos permanecer en Estados Unidos durante dos años debido a la situación de los derechos humanos en sus países. Este plan permitió la entrada en el país de unos 532.000 migrantes. El 15 de abril, un juez federal de Boston impidió que la administración del presidente estadounidense revocara el estatuto legal de estos inmigrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política. A principios de esta semana, la ONU advirtió de que Haití se acercaba al “punto de no retorno”, y pidió a la comunidad internacional que actuara para evitar que el país se sumiera en el “caos total”.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más