"Si algo le faltaba a la tambaleante democracia israelí —que el gobierno de extrema derecha encabezado por Netanyahu se empeña en socavar— era la flagrante intromisión de Donald Trump", escribe nuestro corresponsal en Tel Aviv, Daniel Blumenthal, tras la carta enviada por el presidente estadounidense a su homólogo israelí, en la que le pide indultar a Netanyahu, actualmente juzgado por tres casos de corrupción.

Trump escribió al presidente Isaac Herzog en una carta sin antecedentes, que "los casos en los que Netanyahu está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza no están justificados" y alegó que su procesamiento tiene motivaciones políticas. 

"Tras lograr éxitos sin precedentes y mantener a raya a Hamás, es hora de indultar a 'Bibi' para que pueda unir a Israel", escribió Trump, alegando que ellos dos actuando juntos habían logrado una paz esperada desde hace tres mil años. 

El propio presidente Herzog distribuyó la carta a los medios de comunicación en Israel y aclaró que "cualquier persona interesada en recibir un indulto debe solicitarlo de acuerdo con las normas".

El pasado mes de octubre, durante una visita relámpago a Israel, Trump habló en la Knesset. En esa oportunidad también se dirigió al presidente de Israel solicitando el indulto para Netanyahu. 

El propio Herzog expresó su predisposición a hacerlo, pero, para ello, debe de haber una solicitud personal y directa del propio Netanyahu.  

El indulto es un perdón por crímenes confesados 

Semanas atrás se publicó que su esposa, Sara Netanyahu, había exigido a los ministros del gobierno que firmen una solicitud al respecto y se mencionó la posibilidad que el pedido llegue expresamente de ella. Pero un indulto es un perdón por crímenes confesados, lo que obligaría a Netanyahu a alejarse de la conducción del país, algo que ni sueña hacer. 

A Netanyahu también se le acusa de intentar negociar una cobertura más favorable por parte de dos medios de comunicación israelíes en otros dos casos.

"El presidente Herzog tiene en muy alta estima al presidente Trump y sigue expresando su profunda gratitud" por su "apoyo inquebrantable" a Israel, añadió el comunicado de la oficina del presidente.

Durante su actual mandato, que comenzó a finales de 2022, Netanyahu trató de reformar el sistema judicial, un intento que provocó masivas protestas en el país. Sus críticos le acusaron de querer debilitar a los tribunales.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más