El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidió este jueves "esclarecer" el uso de fondos otorgados por la Agencia de los Estados Unidos para El Desarrollo Internacional (Usaid) a la organización no partidista Participación Ciudadana, lo que consideró "indispensable" y "urgente".
Participación Ciudadana ha observado los procesos electorales nacionales y las primeras de los principales partidos políticos, incluso las del PLD.
El partido morado indicó que su exigencia está basada en documentos oficiales del Gobierno de los Estados Unidos" sobre el uso de fondos internacionales en el país, en particular los otorgados a la organización cívica.
“Este no es un cuestionamiento arbitrario ni una disputa partidista. Se trata de un legítimo reclamo sobre el manejo de recursos extranjeros en la vida política nacional. La transparencia no puede ser selectiva ni interpretarse como un ataque cuando se solicita con fundamentos”, expresó la organización política en un documento.
El PLD dijo que no ha señalado ni acusado a periodistas, comunicadores ni a ninguna persona en particular.
"No lo ha hecho ni lo hará. No practica la difamación, pero tampoco aceptará ser objeto de ella. Es preocupante que organizaciones que en el pasado orquestaron campañas de descrédito contra el partido ahora intenten presentarse como víctimas. Sin embargo, el PLD no responderá con la misma moneda. No lo mueve el resentimiento ni la revancha", dijo el documento.
El partido morado indicó que Participación Ciudadana ha mantenido durante años un discurso de constante ataque contra el PLD y que su reacción actual confirma su agenda de "deslegitimación" contra el partido, pero la pregunta central sigue sin respuesta.
¿En qué se utilizaron los fondos de Usaid? ¿Influyeron en la política nacional, en las elecciones de 2020 o en la agenda mediática del país?, se preguntó la organización.
"La sociedad exige que Participación Ciudadana publique con total transparencia los destinatarios específicos de los fondos recibidos desde el 2015 hasta la fecha, los programas y actividades financiados con estos recursos y los criterios de distribución y su impacto en la política nacional", agregó el PLD.
Información disponible
Aunque el partido morado ha expresado sus exigencias de transparencia a la entidad no gubernamental, el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana suministra información toda la situación financiera de la organización en su página web, siendo accesible para todos los ciudadanos que requieran datos sobre el actuar de la organización en términos económicos.
De hecho, fue la propia ONG dominicana que compartió que ha recibido por parte de la ya cerrada agencia casi 11 millones de dólares en los últimos siete años para la ejecución de diferentes iniciativas, jugando "un importante papel" en el financiamiento de una parte de los proyectos del capítulo dominicano de la Transparencia Internacional desde finales de los años noventa hasta la fecha.
Participación Ciudadana tiene publicados 17 documentos de auditorías internas, así como 21 documentos de auditorías de Usaid, tanto en ingles como en español.
La Agencia de los Estados Unidos para El Desarrollo Internacional (Usaid) muestra diversos aportes a República Dominicana en cuanto a económica, modernización empresarial, del Estado y la sociedad civil, determinantes para lograr el desarrollo económico a nivel privado.
Como lo expresa el periodista, escritor y productor de radio y televisión Esteban Rosario, en su artículo Algunos aportes de la USAID al desarrollo dominicano, "la USAID creó o ayudó a crear, en alianza con el Estado y las élites empresariales de Santo Domingo y Santiago, las más importantes empresas del sector financiero e industrial".