La Agencia de los Estados Unidos para El Desarrollo Internacional (USAID) está bajo “un fuego cruzado”.
El presidente Donald Trump asegura que está “dirigida por izquierdistas lunáticos”. El multimillonario Elon Musk afirma que es un “nido de ratas y una organización criminal”.
Pero son “verdades a media”.
En la República Dominicana la USAID puede mostrar logros importantes a nivel económico, la modernización empresarial, del Estado y la sociedad civil.
Los aportes de la USAID en el país fueron determinantes para lograr el desarrollo económico a nivel privado.
La USAID creó o ayudó a crear, en alianza con el Estado y las élites empresariales de Santo Domingo y Santiago, las más importantes empresas del sector financiero e industrial.
Veamos los hechos:
1—Banco Popular Dominicano, C.x.A.
2-Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, S.A.
3-Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, S.A.
4-Financiera Nacional Dominicana, S.A. (primer banco de desarrollo).
5-Banco Nacional de La Vivienda.
6-Instituto Superior de Agriculutura (ISA)
7-Pontificia Universidad Católica y Maestra.
8-Asocición para El Desarrollo, Inc.
9-Hotel Montemar
10-Envases Antillanos, C.x.A.
11-METALDOM
12-Zona Franca de Santiago
13-Zona Franca de La Romana
14-Centro de Asistencia de la Pequeña Empresa (CEPESA)
15-APEC
16-FUNDAPEC
17- Fundación de Crédito Educativo
18-Fundación Dominicana para El Desarrollo
19-Centro de Entrenamiento Para El Desarrollo
20-Financiera Agroindustrial (FINAGRO)
21-Financiera CITICORP
22-Programa de Asistencia a La Pequeña Empresa (PROAPE)
23-Centro de Producción e Investigación Animal (CIMPA)
24-Plan Sierra.
Los aportes de la USAID al Estado dominicano son incalificables. La USAID modernizó el Estado y creó instituciones fundamentales para el desarrollo nacional.
Han recibido cooperación de la entidad estadounidense para su creación o su fortalecimiento:
1-Instituto Agrario Dominicano (IAD)
2-IDECOOP
3-ODC
4-Banco Agrícola
5-Fondo FIDE
6-INFRATUR
7-Secretaría Técnica de la Presidencia
8-Banco Central
9-Secretaría de Finanzas
10- INESPRE
11-INAPA
12- Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN)
13-Oficina Nacional de Estadísticas
14-Secretaría de Salud
15-Secretaría de Agricultura
16-Secretaría de Educación
17-Programa contra El VIH
18-Programa contra La Chikunguya
19-Programa de Protección del medio ambiente
20-Proyectos de desarrollo de lectura
21-Donación de equipos a hospitales
22- Programa de modernización de la Suprema Corte de Justicia
23-Proyecto de asuntos electorales con la JCE
Los aportes de la USAID en la denominada sociedad civil abarcan todos los rincones del país. La USAID ha apoyado proyectos en los campos, zonas marginadas y ricas.
1-Profamilia
2-Fundación Sur Profundo
3-Programa de Iniciativa Democrática (PID)
4-Apoyo a FINJUS
5-Banco ADEMI
6-Alianza Empresarial
7-Mitigación de Desastre
8-EDUCA
9-Mujeres en Desarrollo (MUDE)
10-Instituto de Desarrollo Integral
11-PRONATURA
12-Alerta Joven
13-USAID LEER
14-INTEC
15-Alianza Dominicana por El Turismo
16-Club Rotario
17-Fundación Popular
18-Patronato de Empresas de Haina
19-Universidad Iberoamericana
20-Fundación Quiéreme Como Soy
21-PROMANGO
22-Plásticos de Samaná.
“La República Dominicana fue uno de los primeros países en recibir una misión de la USAID, el 11 de enero de 1962, cuando firmó su primer acuerdo bilateral con la República Dominicana para impulsar el desarrollo socioeconómico del país”.
“Desde entonces, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hemos aportado más de 1,900 millones de dólares para apoyar a nuestros amigos dominicanos en áreas críticas como la educación, la seguridad ciudadana, el cambio climático y los derechos humanos”, revela la embajada de los Estados Unidos en su página WEB.
De 1962 a 1965, la USAID aportó en donaciones, préstamos y ayuda a la República Dominicana 429 millones de dólares.
PRÉSTAMOS DE LA USAID PARA EL DESARROLLO DOMINICANO
1962-1976 (En millones de dólares)
Instituciones Fecha Valor
Gobierno Marzo 1962 24,720. 000
BNV Noviembre 1962 2,097, 000
Gobierno Aug. 1964 4,000, 000
INDRHI Noviembre 1964 I, 475, 000
ONAPLAN Enero. 1965 982, 000
Gobierno Enero 1965 4,000, 000
Banco Central Febrero 1965 4,941, 000
BNV Enero 1966 4,967, 000
Gobierno Mayo 1966 10,000, 000
BAGRICOLA Mayo 1966 9,477. 000
Gobierno Junio 1966 15,000, 000
Gobierno Junio 1966 25,000, 000
ODC Marzo. 1967 8,700, 000
Gobierno Mayo 1967 5,000, 000
ONAPLAN Junio 1967 I, 536, 000
Fundación de Crédito 1967 I, 400, 000
Gobierno Marzo 1968 16,000, 000
IDECOOP Junio 1968 2,627, 000
SESPAS Junio 1968 7, I 00, 000
Banco CentraI Junio 1969 8,000, 000
Fundación de Crédito Ed. Junio 1970 I, 750, 000
Financiera Nac. Dominicana Noviembre 1972 5, I 00, 000
Secretaría de Agricultura Octubre 1974 12,000, 000
SESPAS Octubre 1975 4,800, 000
Secretaría de Agricultura Agosto 1976 15, 000, 000
Fuente: Elaborado por Esteban Rosario con datos de Private Sector .Evaluation. USAID, 1980
Préstamos y Subvenciones de los Estados Unidos a La República Dominicana
1965-1973 (En Millones de Dólares)
—————————————————————————————————
AÑO AYUDA ECONÓMICA AYUDA
MILITAR
—————————————————————————————————
1965 385 9. 69
1966 573 18. 4
1967 325 15. 2
1968 313 15. 2
1969 134 13. 7
1970 95, 9 9, 91
1971 124 5. 17
1972 118 6. 9
1973 66. 2 10. 1
—————————————————————————————————
Fuente: USAID
SUBVENCIONES, PRÉSTAMOS Y ASISTENCIA TOTAL DE LA USAID A LA R.D.
1962-1973 (Millones de Dólares)
————————————————————————————————–
AÑO FISCAL SUBVENCIONES PRESTAMOS TOTAL
—————————————————————————————————
1962 965, 000 ——— 965, 000
1963 25, 480, 000 26, 817, 000 52, 297, 000
1964 927, 000 ——– 927, 000
1965 42, 283, 000 25, 398, 000 57, 681, 000
1966 53, 653, 000 64, 426, 000 118, 079, 00
1967 11, 5944, 00 21, 426, 636, 000 28, 230, 000
1968 5, 624, 000 25, 825, 000 31, 449, 000
1969 4, 322, 00 8, 000, 000 12, 322, 000
1970 3, 405, 000 2, 075, 000 5, 480, 000
1971 2, 570, 000 ——- 2, 570, 000
1972 1, 026, 000 ——- 1, 755, 000
1973 1, 026, 000 5, 100, 000 6, 126, 000
—————————————————————————————————
Fuente: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, “Annual Presentación del Presupuesto: FY 1984; “USAID / República Dominicana. Libro de Estadísticas
(1) Debido a la diversidad de regulaciones, y algunas monedas locales y el total de los préstamos, no están de acuerdo exactamente con otras estadísticas.
PRÉSTAMOS DE LA USAID PARA EL DESARROLLO
1976-1980
Instituciones Fecha Valor
Ssecretaría de Agricultura Agosto. 1976 15,000, 000
Secretaría de Salud Noviembre 1978 8,000, 000
Secretaría de Agricultura Diciembre 1978 6,000, 000
Secretaría de Obras Públicas Diciembre 1978 7, 500, 000
Secretaría de Agricultura Septiembre 1979 10,000, 000
Gobierno Enero, 1980 12,000, 000
Secretaría de Agricutura Agosto. 1981 10,500, 000
Fuente: Elaborado por Esteban Rosario con datos de Private Sector, Evaluation, USAID, 1980
ASISTENCIA ECONÓMICA DE LA USAID A REPÚBLICA DOMINICANA
2001-2009 (En millones de dólares)
————————————————————————————–
2001 46
2002 31
2003 38
2004 39
2005 33
2006 46
2007 47
2008 42
2009 65
Fuente: USAID
ASISTENCIA ECONÓMICA DE LA USAID A REPÚBLICA DOMINICANA
2010-2021 (en millones de dólares)
2010 83
2011 73
2012 85
2013 58
2014 50
2015 108
2016 56
2017 62
2018 57
2019 52
2020 50
2021 5. 6
———————————————————————————————
Fuente: USAID