Islanda Aduel, activista campesina haitiana de visita en República Dominicana, consideró que Francia, Estados Unidos y Canadá son los países responsables de que Haití no haya podido salir de la crisis en que se encuentra, porque estos países han tomado la gran parte de las decisiones políticas del país en los últimos años, al margen del pueblo haitiano, y mantienen diálogo permanente con los jefes de grupos armados, de los que se sirven y con los que mantienen excelentes relaciones.

“Francia, Estados Unidos y Canadá son los responsables de todo lo que pasa en Haití”, dijo de forma tajante la joven ya con una licenciatura en Ciencias Políticas y Jurídicas. Dijo que la misión de soldados de Kenia que ha estado en Haití no ha ayudado en nada a reducir la violencia, y lo que han hecho es ocupar el tiempo de los miembros de la Policía Nacional de Haití para que los proteja a ellos.

“No pueden esos policías resolver lo que pasa en Kenia… y son los policías de Haití los que le dan seguridad a los de Kenia, que están sentados o haciendo turismo en Haití", dijo la joven que se dedica a promover los derechos de las mujeres haitianas.

Sostuvo que los haitianos tienen la voluntad de resolver los problemas de Haití, pero sin la presencia de Estados Unidos, Francia y Canadá. También explicó que la mejor ruta de los haitianos para resolver sus problemas no es la migración, sino quedarse y luchar por la independencia de su país.

Sostuvo que en República Dominicana hay muchos haitianos, pero que eso ha sido promovido por los gobiernos en la historia, porque tanto Cuba como República Dominicana y otros países cuando necesitan y buscan mano de obra barata piensan en los haitianos. Dijo que la migración es un derecho, pero que los políticos de ultraderecha del país han desarrollado una campaña contra los haitianos, y que en Haití es menor el antidominicanismo que el antihaitianismo en República Dominicana.

Reivindicó el derecho de los haitianos y dominicanos a la hermandad, porque históricamente ambos pueblos se han ayudado. “Nadie nos puede dividir, porque somos hermanos y hermanas”, como dos pueblos que tienen identidades caribeñas.

Islanda Aduel dijo que trabaja con una organización llamada Tet Kole que está vinculada con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, y que vino a la República Dominicana al Encuentro Centroamericano de Líderes climáticos emergentes, que se celebró en Samaná entre los días 15 y 21 de febrero.

Aclaró que la mayor violencia en Haití ocurre en Puerto Príncipe, y que no es lo mismo en los 10 departamentos en que está dividido el país. Dijo que en su país también funcionan grupos de narcotraficantes que están vinculados con las bandas criminales, y que ese apoyo con armas, le proporciona seguridad a los narcos.

Se lamentó que desde Estados Unidos lleguen armas y municiones para las bandas en Haití, y que también se ha descubierto que en RD hay quienes suministran municiones a las bandas, y que como la Policía Nacional de Haití carece de esas municiones está limitada en su combate de las bandas.

Islanda Aduel fue entrevistada por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se difunde diariamente por AcentoTV.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más