La exdirectora del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Altagracia Guzmán Marcelino, advirtió que las recientes auditorías publicadas por la Cámara de Cuentas deben analizarse “con pinzas”, indicando que es necesario determinar si se están realizando con el “espíritu de corregir falencias” o con otros propósitos.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, la también exministra de Salud Pública recordó que durante su gestión al frente de Senasa (2010–2020) se creó la Dirección de Control y Fiscalización Interna, con la finalidad de detectar cualquier anomalía en los procesos administrativos y financieros.
Explicó que solicitó una auditoría directamente a la entonces presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, con el objetivo de identificar debilidades contables y fortalecer la transparencia institucional.
“Yo pedí esa auditoría a Licelott Marte porque quería saber en qué podíamos mejorar. Las auditorías son necesarias, pero deben hacerse para corregir, no para tergiversar”, señaló la dirigente peledeísta.
La exfuncionaria aclaró que la auditoría recientemente divulgada por la Cámara de Cuentas, que señala irregularidades por más de cuatro mil millones de pesos en Senasa, abarca el período 2014–2021, de los cuales solo dos años corresponden a su gestión.
Sostuvo que en su momento se hicieron las observaciones pertinentes al primer borrador del informe, indicando que los pagos realizados durante su administración contaban con soportes técnicos y la supervisión de los auditores de la Contraloría General de la República.
“Era imposible que un pago se hiciera sin respaldo, porque la Contraloría no autorizaba desembolsos si no estaban completos los soportes. Hay que ver dónde están esos documentos, porque nosotros los trasladamos a un archivo en Sabana Perdida para preservarlos”, explicó.
Guzmán Marcelino lamentó que se atribuyan a su nombre cifras y responsabilidades que no corresponden a su período y calificó de “inconcebible” que se distorsione información pública de esa manera.
También destacó que las auditorías deben aplicarse de forma periódica en cada gestión para garantizar la continuidad de los correctivos, no como herramientas de persecución política o manipulación mediática.
Respecto al vínculo con Chanel Rosa, quien también dirigió Senasa y ha sido mencionado en el contexto de las investigaciones, Guzmán Marcelino dijo que Chanel era director de la institución, ella era la ministra de Salud, y el consejo directivo que supervisa al Senasa era presidido ella.
“Así que, lo que él haya hecho o no, también me incluye. No me deslindo de eso”, enfatizó.
La exministra manifestó que está dispuesta a responder formalmente si es citada por las autoridades.
Compartir esta nota
