“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.
Estima la cosmología que la Vía Láctea, galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar, se formó entre 12 mil y 13 mil millones de años atrás. Mientras que ese sistema solar al cual pertenece el planeta Tierra se formó 9 mil millones de años después, hace aproximadamente 4 mil 600 millones de años; pero interesa principalmente a partir del presente articulo irse más atrás en el tiempo y considerar la evolución del universo en una época que se puede confirmar o ampliar a partir de algunos clics.
Desde el origen del universo se siguió un proceso de evolución del cual a continuación destacamos las primeras fracciones del primer segundo, así como posteriores etapas.
En una primera fracción de ese primer segundo, la más pequeña que considera la ciencia (Tiempo de Planck), las hoy cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, es decir gravedad, electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil (asociada a la emisión radiactiva) están unificadas.
Le sigue a esa fracción de segundo (Tiempo de Planck) otra fracción de ese primer segundo llamada inflación en la que el universo se expandió sumamente rápido aumentando su tamaño de forma considerable, al tiempo que comenzó a decaer la temperatura liberando partículas que se convertirían en la radiación presente más adelante en el universo.
Sigue otra fracción de ese primer segundo en la que las fuerzas fundamentales se separan encontrándose la materia en la condición de que las partículas que constituirían después los protones y neutrones del núcleo del átomo (llamadas quarks) aun actúan separadas; pero conforme al proceso que sigue con la disminución de la temperatura los quarks posteriormente se combinan para formar los referidos protones y neutrones y así el núcleo del átomo.
Luego de esa, otra fracción de segundo y antes de los primeros 3 minutos después del inicio del universo, se forman los primeros núcleos de hidrógeno y helio; pasando entonces después de un prolongado proceso a la llamada era de la recombinación que ocurre 380 mil años después, cuando se libera la luz (fotones) y fluctuaciones de densidad comienzan a crecer bajo la influencia de la gravedad formando en lo primigenio las primeras galaxias y estructuras cósmicas.
Fascinante es saber cómo la cosmología ha avanzado en cuanto el conocimiento de esos tan impresionantes momentos que explican la evolución del universo; desde las referidas fracciones del primer segundo, así como las otras partes destacadas que explican la evolución del vasto universo originado a partir de un punto.
Compartir esta nota