Según se conoce, Marshall McLuhan describió el concepto “Sociedad Post Alfabetizada, al pronosticar que la lectura y la escritura, serían sustituidas por medios no escritos o de textos, por la tecnología de multimedia y otros medios de comunicación de impacto global” (La Galaxia Gutenberg, de Marshall McLuhan, 1962).
Por su parte, en su libro “La Galaxia Gutenberg, Marshall McLuhan describió cómo la imprenta revolucionó la cultura occidental, dando paso a la primacía del sentido visual de las cosas y al individualismo, lo que provocó la des-tribilización de un segmento importante de la población a nivel global.
De nuestro lado, los especialistas en higiene y salud mental sabemos, que la palabra des-tribilización es la acción de deshacer o eliminar deliberadamente la cultura, el carácter de una persona, grupo de personas, una cultura o una sociedad, con el propósito de sustituir su identidad y sus rasgos culturales.
Asimismo, Marshall McLuhan refiere en “La Galaxia Gutenberg, que la influencia externa o la modernización, generaría cambios profundos en la sociedad con la proliferación de textos impresos, lo que traería consigo un nuevo modo de pensar de las personas al éstas utilizar medios audiovisuales y electrónicos de comunicación de alto impacto global.
Además, McLuhan consideró que la imprenta no solo sería un avance tecnológico extraordinario, sino una fuerza cultural que transformaría la forma en que los seres humanos se comunicarían y se relacionarían entre sí, lo que promovería el individualismo, la linealidad del pensamiento y una visión del Mundo más fragmentada y visual.
También, Marshall McLuhan planteó en su libro que la llegada de la electricidad traería consigo la proliferación de los medios electrónicos, especialmente la multimedia que, a su juicio, provocaría una nueva crisis histórica de identidad en los países en vías de desarrollo como el nuestro.
Profundizando en sus argumentaciones, McLuhan predijo que los medios electrónicos empujarían a los seres humanos hacia una comunidad más interconectada y similar a una aldea global, lo que requilibraría el sentido auditivo y táctil frente a lo visual, vivencia que no tiene precedentes históricos en la Humanidad.
Partiendo de la proyección que hizo McLuhan en su libro “La Galaxia Gutenberg, nosotros somos de los que creemos que los medios y los instrumentos de comunicación a los que refirió el autor en el año 1962, no sólo han provocado la des-tribilización de la cultura de la mayoría de los jóvenes, sino que los ha inducidos a ver como algo normal las letras de los ritmos desorganizados, llamados música de calle que denigran a las mujeres.
Asimismo, sabemos que la música de calle abarca diversos géneros, estilos y expresiones musicales que nacen en las calles y en los barrios de las grandes ciudades, los cuales son apoyados por los llamados empresarios artísticos, quienes sacan pingüe provecho apoyando la difusión del reggaetón y otros tipos de ritmos desorganizados, dirigidos a atrapar, confundir, manipular y desculturalizar a la mayoría de los jóvenes con baja escolaridad.
También, los especialistas en higiene y salud mental sabemos, que la post alfabetización es un proceso de desculturización que incide en la forma de pensar, aprender y actuar de las personas. Como se sabe, los dueños del gran capital, también son los propietarios de la mayoría de los medios de comunicación y de las redes sociales, por lo que la des-tribilización de la cultura con el propósito de alienar, confundir y manejar a la mayoría de los jóvenes con escasa escolaridad.
Por su parte, la desculturización es la pérdida progresiva de los elementos culturales que posee una persona o un grupo de personas, debido al contacto con otra cultura dominante, la cual impone su modelo e induce a la asimilación forzosa de dicha cultura, provocando un empobrecimiento de los aspectos culturales de origen.
Como usted ha podido observar en el cuerpo de este artículo, la desculturización de las personas, los grupos de personas y las comunidades, son estrategias de dominación sociocultural, económicas y políticas de impacto local, regional y global sin precedentes históricos.
En tal sentido, los dominicanos deberíamos analizar críticamente los contenidos que se están difundiendo a través de los medios digitales y electrónicos, los videos juegos, las redes sociales, las telenovelas, los podcasts y los canales de YouTube, ya que la mayoría de dichos contenidos están concebidos, a nuestro juicio, para desarraigar y/o des-culturizar la forma de pensar y actuar de la mayoría de los jóvenes con poca escolaridad.
Finalmente, el fenómeno de la des-tribilización y la desculturización incide poderosamente no solo en la forma de pensar y actuar de las personas con poca escolaridad, sino que incide en los hábitos de consumo de los ciudadanos desarraigados de su cultura y de su contexto psicosocial y cultural.
“Un Pueblo sin conocimiento de su origen, de su historia pasada y de sus rasgos culturales, es como un árbol sin raíces” (ANONIMO).
Compartir esta nota