En 1975 se produce la llegada al país del Dr. Joaquín Mendoza Estrada, primer médico pediatra dominicano especializado en cardiología pediátrica, con entrenamiento en el hospital universitario del centro médico de la universidad de Puerto Rico y en el New York hospital de la universidad de Cornell. Por gestiones personales del Dr. Mariano Defillo y del profesor Dr. Hugo Mendoza Tapia, uno de los padres de la pediatría dominicana, entró a trabajar en el departamento de cardiología del hospital infantil Robert Reíd Cabral en julio de 1975.
Contamos con el relato del propio doctor Mendoza, quien nos dice: ¨Nuestra llegada imprime al departamento una nueva dinámica de trabajo y ya para 1976 se funda la Residencia de Cardiología Pediátrica del hospital de niños, la primera en el país. Los fundadores y docentes de la residencia: el Dr. Joaquín Mendoza Estrada en el área de la hemodinámica y el Dr. Mariano Defillo Ricart en la parte clínica. Ya a partir de 1976 ingresan los dos primeros médicos residentes de cardiología pediátrica la Dra. Maritza López Mateo y el Dr. Juan Ramírez. Ambos habían hecho su residencia de Pediatría en nuestro hospital con excelentes evaluaciones y hoy día, la Dra. Maritza López Mateo es la actual directora del servicio de cardiología y el Dr. Juan Ramírez es el fundador y director de cardiología pediátrica de la Fundación Corazones del Cibao.
Las actividades docentes se incrementaron y a partir de 1977 y por doce años consecutivos organizamos e impartimos el Curso Anual de Cardiología Pediátrica que tanto éxito tuvo y convoco la asistencia anual de muchos colegas pediatras del sector público y la práctica privada, y que dio a conocer la sub especialidad de cardiología pediátrica a la comunidad médica nacional y al país. Nos visitó en varias ocasiones el Dr. Manuel Quero Jiménez, jefe de cardiología pediátrica del hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Dr. Alfredo Vizcaíno, director de cardiología pediátrica del hospital de niños de México Dr. Federico Gómez. Todos ellos impregnaron con su presencia y sencillez un alto nivel profesional y docente al curso anual de cardiología pediátrica de nuestro hospital. El trabajo asistencial y docente desplegado en esa época, finales años 70 y década del 80, fue intenso y productivo, intervenciones en congresos nacionales de pediatría y cardiología, publicación de trabajos científicos e incluso en una cierta época el Dr. Defillo fue editor y este servidor coeditor de la revista archivos dominicanos de cardiología y del consejo editorial de la revista archivos dominicanos de pediatría. El primer equipo de ecocardiografía modo M llego a nuestro hospital a través de la amistad cercana del Dr. Defillo con el Dr. Salomón Jorge de Santiago quien hizo los arreglos para que el presidente Don Antonio Guzmán Fernández nos donara este equipo, con el que iniciamos la práctica de la ecocardiografía en niños dominicanos. Permitió hacer mejores diagnósticos y fue el primer paso en la introducción de esta técnica de diagnóstico cardiológico en la población infantil dominicana. Cabe mencionar que los primeros estudios de ecocardiografía de contraste en niños fueron realizados por nosotros y publicados en revistas nacionales. Era, por decirlo así, la novedad de la cardiología pediátrica dominicana. Para esa época, era estudiante de medicina de la Universidad Pedro Henríquez Ureña el joven Mario García, quien vio sus primeras imágenes junto a nosotros y llegaría a descollar en su especialidad de cardiólogo internista y ecocardiografía en los EUA, donde se le considera, por la prominencia de sus trabajos en el área de la ecocardiografía, como una autoridad mundial. ( continuará ….)
Compartir esta nota