A partir de esta definición inicial, se han identificado múltiples tipologías de gentrificación, que responden a distintos agentes y dinámicas de transformación:
Gentrificación comercial.
No implica necesariamente un cambio residencial, sino la sustitución de tiendas tradicionales o de proximidad por comercios orientados a una clientela de mayor poder adquisitivo, como boutiques, cafeterías de diseño o franquicias globales. Esta forma de gentrificación contribuye a la transformación simbólica del espacio urbano.
Gentrificación rural.
Aunque el término gentrificación suele asociarse a entornos urbanos, también puede aplicarse a espacios rurales. En este caso, el proceso implica la llegada de nuevos residentes con estilos de vida urbanos o cosmopolitas que transforman el paisaje social y económico de los pueblos.
Gentrificación verde.
Se refiere a la transformación de barrios en torno a proyectos de infraestructura verde (parques, corredores ecológicos, renaturalización de espacios), que elevan el valor del suelo y pueden producir desplazamientos. Este fenómeno suele estar relacionado con las llamadas “ciudades verdes” o “sostenibles”, que a menudo descuidan la dimensión social de la sostenibilidad.
Gentrificación turística.
Este proceso se da cuando los barrios tradicionales, muchas veces céntricos y con fuerte identidad cultural, son objeto de un proceso de turistificación. Aumenta el número de alojamientos turísticos (como Airbnb), disminuye el parque de vivienda disponible y se transforman los usos comerciales, expulsando a la población local.
Gentrificación digital o “tech gentrification”.
Se produce en áreas urbanas con alta concentración de empresas tecnológicas o startups. La llegada de trabajadores del sector tech, con salarios elevados, incrementa el precio de la vivienda, lo que deriva en la expulsión de residentes históricos.
Siendo un tema apasionante y fruto de investigaciones recientes del autor, incluso de vivencias propias también reciente; es de recibo continuar ampliando conceptos, o al menos relacionando conceptos con sus correspondientes, aunque modestas explicaciones, por parte de un arquitectos que no es urbanista.
Hasta la próxima.
Compartir esta nota