El presidente dominicano, Ramón Polanco Mella, acaba de imponer como castigo un arancel del 70% a Estados Unidos por negarse este país a ceder el estado de Texas como una provincia más del Cibao. El mandatario norteamericano afirma que haberle entregado California, Arkansas y Misisipi a República Dominicana ya han sido suficientes exigencias y que Polanco Mella no debería abusar de su autoridad mundial.
Despega con total éxito de la plataforma espacial de Cabo Pedernales el cohete Mangú IX con destino a Venus llevando plátanos power, chicharrones, y otras vituallas, a los tripulantes dominicanos apostados en la base logística construida en ese planeta para su debida alimentación antes de emprender un vuelo con la misión de descubrir nuevas nebulosas situadas a diez millones de años luz. Para este último viaje se calcula una duración de unos seis o siete meses como máximo dada la velocidad de nuestros cohetes inter espaciales.
Rusia teme una nueva invasión dominicana como la acaecida en 2035 en la que se apoderó de la mayor parte de Siberia, de Chechenia y el Cáucaso. El Kremlin dice haber reunido pruebas sobre este delicado asunto a ver el movimiento de cientos de miles tropas bañándose medio en cueros en la península de Samaná, y enviará a su ministro de exteriores Vladimir Tontonoff a Santo Domingo a fin de disuadir al presidente dominicano sobre la continuación de sus planes expansionistas.
El Centro de Altas Investigaciones Matemáticas de Tenares ha logrado descubrir por primera vez en la historia el llamado imposible matemático de la cuadratura del círculo, hecho este que ha causado una gran conmoción entre la comunidad científica internacional. Según el profesor Segundo Exacto Exacto, director de tan reconocida institución exacta, los cálculos se basaron en las antiguas dificultades económicas de los dominicanos para llegar vivos a fin de mes.
Clonan en Santo Domingo un nuevo dinosaurio de 32 metros de largo y 125 toneladas de peso para completar la docena de ejemplares que residen en su mundialmente famoso parque zoológico. Como los anteriores, ha sido manipulado genéticamente para ser estrictamente vegetariano por razones de seguridad ciudadana. Los capitaleños están sumamente contentos de aumentar su patrimonio animal. Se recuerda a los visitantes que está prohibido darles cocalecas o maní dado que les causa trastornos intestinales y las deyecciones, por su tamaño, pueden causar un problema ambiental.
Finlandia, antiguo paradigma de la educación internacional, ha adoptado el nuevo Modelo de Alfabetización Dominicano, MAD, por sus excelentes resultados basados en la supresión definitiva de letras intermedias y finales en muchas palabras como ¨freco¨, ¨como tu tá¨, ¨pan de vá tú¨ y otras. Según los maestros finlandeses el aprendizaje se acorta ganando así tiempo y esfuerzos. Ya los niños de ese hermoso país en lugar de decir Finlandia dicen Filandia reduciendo la palabra medio segundo y que en una hora de cháchara acaba siendo un buen tiempo ahorrado.
Por primera vez en el mundo el Centro Genético de Pimentel con tecnología punta en esta disciplina ha logrado trasplantar un cerebro humano a una vaca logrando de esta manera que piense, hable, y razone, casi como una persona, siendo un hito en la historia de los avances de la humanidad. No obstante, sus resultados iniciales aún se estiman algo contradictorios pues la vaca solo quiere dar leche de lunes a viernes de 3PM a 4.30 PM, y exige poder fumar, tomar ron, cerveza, y veinte días de vaca-vacaciones al año. Por si fuera poco, está pensando en formar el sindicato de Vaca Sapiens para reivindicar estos y otros derechos frente a los ganaderos los cuales no están de acuerdo con estas propuestas.
Japón desea adquirir los derechos de uso por cien años de la Amemantina, sustancia obnubilante y amemante que solo puede obtenerse tras sofisticados procesos de centripetación del plátano dominicano, especie única en el mundo. El gobierno nipón está altamente interesado en esa sustancia dado que últimamente sus ciudadanos se están volviendo contestatarios y hasta exigentes con la aplicación de sus derechos ciudadanos. ¨En Japón queremos personas como las dominicanas, tranquilas, amables, permisivas, que las cosas importantes les importe un caray¨, afirmó el embajador Tiko Tako.
Camarero, otra botellita de Triculí Reserva Rastrera, hay que ver la creatividad que inspira para escribir este romito de patio.
Compartir esta nota