A finales del año pasado el economista y amigo Luis Manuel Piantini me mostró su colección de recortes de artículos de opinión publicados en la prensa nacional desde el año 2000. Una buena parte en fotocopias del periódico Hoy que le ayudó a recopilar el siempre atento y caballero Don Bienvenido Álvarez Vega.
Cuando nos comentó a mí y a Susana Gámez su intención de compilarlos en un libro, como el de Apuntes de Economía Política de su autoría que tiene los publicados hasta el 1982 en los periódicos Listín Diario y La Noticia, lo convencimos de que primero los subiera a un portal personal.
La razón es que puede tener así una mayor difusión y permanencia que un libro impreso, además de ser un medio dinámico para ir compartiendo todos sus artículos y participaciones en entrevistas. Junto a Susana y la sobrina Teresita empezamos a digitar los artículos, le añadí ilustraciones y gráficos de las variables económicas comentadas, dividimos los artículos en secciones y ahí está www.luismanuelpiantini.com con geniales contribuciones para recordar los debates económicos de varias décadas.
De varias décadas porque también están los artículos de su primer libro, añadiendo a cada uno imágenes, ilustraciones y gráficos que adornan textos son buena referencia de como andaba la economía dominicana hasta los años ochenta. Sobre éste explica William Liriano, presidente del Colegio Dominicano de Economistas:
“Apuntes de economía y política pasa revista a una serie de aspectos de suma importancia en la economía dominicana, y en él se analizan las causas que originan las distorsiones que han venido afectando en cierto modo la economía del país, en cuanto a lo que algunos han dado en llamar la Gran Problemática Nacional.
De ahí que se enfoquen aspectos relativos a temas tan importantes como el mercado azucarero, el proceso de industrialización y la sustitución de importaciones, los problemas inflacionarios, el financiamiento del desarrollo, los recursos mineros, la reforma del sistema tributario, los problemas fiscales y otros de no menor importancia para la economía de la República Dominicana.”
Para los artículos más antiguos se buscó incorporar fotos de las personas mencionadas y, por supuesto, llamé a William Liriano hijo para que me consiguiera una de su polifacético padre, el compositor del famoso merengue El Tabaco, quien fuera nuestro vecino en el Ensanche El Cacique IV (a propósito fue la última vez que hablé con ese joven también talentoso que siguió los pasos de su padre en el mundo de la música y la promoción artística, quien falleció hace unos días, e. p. d.).
Luis Manuel ha incursionado como su padre en la poesía. Le propusimos que compartiera esos poemas en el portal y ahí se encuentran su Luz Encarcelada junto a Poemas de Una Vida de César A. Piantini (Von).
Sus artículos de opinión son una joya. Luis Manuel Piantini tiene una de las carreras de ejercicio de la economía de mayor cobertura ocupando altos cargos en la administración pública y organismos internacionales: Banco Central, donde estuvo como vicegobernador y miembro de la Junta Monetaria; ONAPLAN, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio y UNCTAD.
Parafraseando al filósofo griego “Nada Económico le es Ajeno”: Crisis bancarias, acuerdos con el FMI, diseño de reformas monetarias, marcos regulatorios bancarios, administración de bancos intervenidos, negociaciones acuerdos comerciales, renegociación deuda externa, impulso mejoras prácticas, fortalecimiento institucional y apoyo al desarrollo profesional de colaboradores.
Genial es que de esas experiencias haya escrito mientras se batía el cobre, en la coyuntura, donde son más oportunas las opiniones y pueden tener más impacto en el diseño o cambios de políticas públicas. Reflexionar después que todo ha pasado es menos valioso y, por supuesto, más cómodo para condicionar el relato.
A pesar de ocupar funciones de alto nivel, Luis Manuel siempre estuvo publicando artículos de opinión o participando en reuniones con colegas y organizaciones en eventos donde podía aportar apuntando a las mejores soluciones de los problemas nacionales.
Y, un detalle que no se debe pasar por alto, con vínculos exclusivos a su discernimiento como profesional sobre lo que entendía eran las mejores ideas.
Correctas o equivocadas, en el centro de la diana o dispersas en el blanco, de romper la costura como Caminero en el noveno o ver pasar la bola para el tercer strike, cada opinión es la suya y cualquier coincidencia con las de grupos de presión o poder en un momento determinado es, sin lugar a duda, pura coincidencia. Su puesto especial en el reducido círculo de independientes nunca ha estado en discusión y eso lo ha logrado más por la firmeza de sus convicciones que la del patrimonio familiar.
Compartir esta nota