Para la Universidad Iberoamericana es un honor darles la bienvenida a la puesta en circulación de esta obra, que realiza un aporte significativo al acervo bibliográfico dominicano, al abordar con agudeza y sentido crítico una etapa clave de nuestra historia.
Al recibir la llamada del amigo Fausto para contarnos sobre este proyecto editorial, no dudamos en aceptar acompañarle. Le admiramos por su compromiso con la justicia social, la equidad y la verdad desde que le conocimos en el periódico Clave y hoy valoramos la creación de Acento, un espacio plural donde periodistas, escritores y académicos analizan temas relevantes y proponen ideas para construir una mejor sociedad.
Presentar este libro en el contexto geopolítico actual es especialmente relevante. La polarización creciente y la expansión de posturas extremas que niegan derechos hacen indispensable reflexionar sobre cómo preservar conquistas sociales amenazadas. En este esfuerzo, analizar aciertos y errores del pasado resulta esencial para comprender nuestro presente y orientar nuestro futuro.
Y hablando de preservar y difundir conocimiento, quiero compartir una cita de la filóloga y escritora española Irene Vallejo, de visita esta semana en nuestro país, quien nos recuerda la responsabilidad de proteger la memoria de las ideas:
«El dolor que atraviesa la historia no se puede reparar, los vacíos son imposibles de llenar, pero la tarea de documentarse y testificar nunca será en vano. El incesante olvido engullirá todo, a no ser que le opongamos el esfuerzo abnegado de registrar lo que fue. Las generaciones futuras tienen derecho a reclamarnos el relato del pasado”.
Gracias, Fausto por este esfuerzo abnegado que generará una necesaria reflexión.
Servir de plataforma para el debate sobre temas relevantes es parte esencial de nuestra misión, por lo que les recibimos con inmensa alegría y profundo respeto por el esfuerzo y dedicación de Fausto Rosario Adames y de todos los que contaron sus historias.
Muchas gracias.
Compartir esta nota
