Cuando Mauricio Funes asumió la presidencia de la república, en junio de 2009, la Canasta Básica Alimentaria urbana costaba $169 y la rural $124. Diez años después, pasados los gobiernos de Funes y de Sánchez Cerén, la canasta urbana costaba $200 y la rural $146. Eso significa que en 10 años la canasta urbana solo aumentó en $31 (18%) y la rural en $22 (18%).

Desde junio de 2019 gobierna Nayib Bukele y hasta septiembre de 2025, o sea, en seis años y cuatro meses, las canastas alimentarias se dispararon. La urbana aumentó de $200 a $251, es decir, en $51 (26%), y la rural aumentó de $146 a $191, es decir, en $45 (31%).

En los gobiernos de Funes y de Cerén, la pobreza extrema bajó del 12% de los hogares en que la dejó el último gobierno de ARENA al 4.5% de los hogares. En el gobierno de Bukele, la pobreza extrema aumentó al 9% de los hogares, o sea, se duplicó.

La pobreza extrema disminuyó significativamente durante los gobiernos de Funes y Cerén

En los gobiernos de Funes y de Cerén, la población en pobreza extrema disminuyó de 912,568 personas en que la dejó ARENA a 368,345 personas. En el Gobierno de Bukele, la población en pobreza extrema aumentó a 610,272 personas.

En los gobiernos de Funes y de Cerén salieron de la pobreza extrema 544,223 personas. En el Gobierno de Bukele entraron a la pobreza extrema 241,927 personas.

Si alguien tiene dudas sobre estos datos, le sugerimos consultar estas fuentes:

César Augusto Sención

Economista

Economista dominicano-salvadoreño con 38 años de experiencia en labores de investigación económica y docencia universitaria. Ha laborado en diversos centros de investigación y en el Programa de la Unión Europea de apoyo a refugiados del conflicto armado en Centroamérica. Es autor de los libros Disputas en el CAFTA, Declive de la Hegemonía de Estados Unidos y Clases y Capas Sociales en El Salvador. También elaboró dos libros de educación popular para el Archivo General de la Nación de República Dominicana: La dictadura de Trujillo e Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Ha publicado cientos de artículos en revistas y periódicos de diversos países. En 2015 el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de El Salvador le otorgó en 2015 el premio de Economista Investigador y en febrero de 2022 la embajada dominicana en El Salvador le otorgó el diploma de “Ciudadano dominicano destacado en El Salvador y ejemplo para la comunidad en su desempeño profesional y humano.”

Ver más