La provincia de La Vega ocupa un lugar preponderante en el desarrollo del país, Está ubicada geográficamente en un lugar privilegiado, prácticamente en el centro y hace frontera con nueve provincias más: Santiago de Los Caballeros, Espaillat, San Francisco de Macorís, Hermanas Mirabal, Juan Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Juan de La Maguana, Ocoa y Azua, en la Región Sur. Excepto las tres últimas, todas se encuentran equidistantes a veinticinco minutos.

Todos los acontecimientos económicos, políticos o sociales de cierta relevancia que ocurran en esta provincia, la mayoría repercuten o provocan un derrame sobre las demás. De ahí el gran interés que muestran todos los partidos políticos de querer ganar en ella. Esta provincia cuenta con más de 440 mil habitantes, tiene cuatro municipios de mucha importancia y de una gran producción agrícola (arroz, yuca, plátanos, hortícola y vegetales), avícola y turismo, como lo son: La Vega, Constanza, Jarabacoa y Jima Abajo.

Cuenta con un fuerte sistema financiero, asociaciones de ahorros y préstamos y grandes cooperativas; además, tres universidades, con un alto número de jóvenes bachilleres; grandes industrias y un moderno Parque de Zona Franca; una emisora-escuela radiofónica (Radio Santa María) y una cadena de emisoras de radio y de televisión por cable; modernas vías de comunicación terrestre, grandes restaurantes, modernas agencias distribuidoras de vehículos, tierras fértiles y diversas fuentes acuíferas.

Cuenta, además, con una prestigiosa Cámara de Comercio y Producción, integrada por jóvenes emprendedores y dinámicos. Es una provincia de grandes primicias históricas y religiosas, de una gran fe católica, influenciada por la labor sacerdotal y religiosa realizada durante muchos años por el padre Francisco Fantino Falco.

Pero a pesar de todos esos atributos y bonanzas, el liderazgo empresarial, político, religioso, social y profesional de la provincia de La Vega, se desplaza por caminos diferentes, cada uno por su lado, pues no ha habido una cabeza que aglutine a los distintos sectores que, de una u otra manera, inciden en gran medida en la provincia; que se encargue de coordinar, a través de una agenda de desarrollo, las obras y los servicios prioritarios, tanto para su crecimiento, como para el desarrollo económico de la provincia y sus municipios.

De ahí que varios proyectos de obras públicas y sociales no se canalizan, realizan o se le da continuidad, por la falta de unidad de estos sectores, debido al gran protagonismo y a los celos existentes de algunos actores. Hace unos años se realizó, un Plan Estratégico de Desarrollo, un diagnóstico de la provincia y de sus municipios, pero el mismo fue engavetado y no se le ha dado seguimiento, a pesar de tantos esfuerzos, sacrificios y del dinero invertido. Hay que tratar de lograr la unidad en la diversidad de criterios.

Considero que la máxima autoridad de un municipio, sobre todo, el cabecera, que es La Vega, es la alcaldía, y es quien debe tomar esa iniciativa, de emprender y encabezar launidad del liderazgo local, tal como lo han hecho otros grandes municipios, conjuntamente con la Cámara de Comercio y Producción, Inc. y la Asociación para el Desarrollo. Se debe aprovechar la presencia del nuevo obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, quien es un gran ambientalista y con una gran formación intelectual, siempre dispuesto a colaborar con el desarrollo de todas las provincias que conforman la diócesis que dirige, tal como lo hizo monseñor Juan Antonio Flores Santana, hace algunos años.

Hay muchos problemas que se pueden resolver de inmediato, pero que se le da muy larga, que no se resuelven por falta de voluntad política y de unidad de los diferentes sectores de la provincia, como es la solución de la reparación de un simple puente en la entrada principal de la ciudad de La Vega, el cual tiene más de dos años que colapsó.

El mejor ejemplo de unidad para la consecución de una obra de infraestructura de desarrollo lo tenemos con la propuesta de construcción del Expreso Cibao Central, auspiciado por las Cámaras de Comercio y Producción y la Asociación para el Desarrollo de las provincias de Santiago de Los Caballeros, San Francisco de Macorís, Hermanas Mirabal, Tenares y Espaillat, el cual conectará a estas provincias con la Autopista Duarte, en el tramo que comunica al Aeropuerto Internacional del Cibao, con lo que se promoverá el desarrollo económico y social de las mismas. Ojalá que en provincia de La Vega pudiéramos hacer lo mismo. Que así sea.

Alfredo Cruz Polanco

Contador Público Autorizado, CPA

Miembro de la Cámara de Cuentas de la República

Ver más