Un país que avanza se mide por el progreso de sus pequeñas y medianas empresas.
“Hoy es mejor que ayer” trasciende el optimismo individual: es una filosofía de crecimiento que, aplicada a la economía, refleja el potencial de la República Dominicana. Aunque persisten desafíos, el recorrido de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) —el corazón productivo del país— demuestra que cada paso cuenta y que cada esfuerzo suma.
Constituyendo alrededor del 98% del tejido empresarial y con una capacidad única para generar empleo —formal e informal—, las MIPYMES son la fuerza que da vida a barrios, pueblos y ciudades. Desde el taller de repuestos que se reinventa con herramientas digitales hasta el emprendimiento agrícola que logra exportar por primera vez, su resiliencia y adaptabilidad construyen, día tras día, una economía más diversa e inclusiva.
En los últimos años se han registrado progresos significativos:
- Más acceso al financiamiento: programas como los desarrollados por PROMIPYME y la banca de desarrollo abren nuevas oportunidades.
- Capacitación estratégica: formación en competencias digitales, gestión financiera y acceso a mercados.
- Integración global: mayor conexión a cadenas de valor internacionales.
- Sostenibilidad como ventaja: pequeñas empresas adoptan energías limpias y economía circular, reduciendo costos y atrayendo consumidores más conscientes.
Los logros son importantes, pero los desafíos siguen presentes. La baja productividad, las tasas de interés elevadas y la persistente informalidad limitan el potencial del sector. A ello se suman presiones externas como la inflación, la crisis logística global y los cambios en los patrones de consumo. Reconocer estos obstáculos no significa detenerse, sino definir las prioridades de acción para avanzar con mayor determinación.
El camino recorrido permite afirmar que las MIPYMES dominicanas están hoy mejor preparadas que nunca. Cuentan con:
- Mayor visibilidad en la agenda pública.
- Tecnologías accesibles que les permiten competir.
- Modelos de negocio más innovadores, eficientes y sostenibles.
El lema “hoy es mejor que ayer” es, en realidad, un llamado a la acción. Requiere fortalecer la colaboración entre sector público, banca privada, gremios empresariales y emprendedores para:
- Simplificar trámites y promover la formalización.
- Ampliar el ecosistema de innovación y financiamiento.
- Conquistar mercados internacionales con productos de mayor valor agregado.
Las MIPYMES no son solo empresas: representan familias, comunidades y sueños que impulsan el desarrollo nacional. Si seguimos invirtiendo en su crecimiento, no solo mejoraremos el presente, sino que aseguraremos un futuro en el que “mañana supere a hoy”.
Porque cuando las pequeñas empresas prosperan, toda la República Dominicana avanza.
Compartir esta nota