La visa de entrada a los Estados Unidos de un miembro del Consejo Presidencial de Transición, anteriormente presidente del Consejo, fue revocada este lunes 24 de noviembre por el Departamento de Estado.
El jueves 20 de noviembre de 2025, mientras escribía una nota sobre la transición española, me enteré: “El subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landeau advirtió el 19 de noviembre en X que cualquier persona que obstaculice la estabilidad política de Haití se expone a sanciones, incluida la revocación de visas. Hizo un llamado a los líderes haitianos para que se unan frente a las amenazas, afirmando que Estados Unidos y otros países están cansados de la violencia de pandillas, la destrucción y las luchas políticas internas.”
Para los jóvenes lectores, es útil recordar que en las elecciones del 16 de diciembre de 1990 el Departamento de Estado suspendió las visas de los militares. Estas elecciones tuvieron como jefe de seguridad a un oficial del que se hablaría mucho unos meses más tarde: Raoul Cédras… En cuanto al ilustre ganador, Jean-Bertrand Aristide, simbolizará el imperialismo y el pentagonismo con novedades que sorprenderían al profesor Juan Bosch (El pentagonismo, sustituto del imperialismo, 1967).
El 7 de noviembre de 2025, el embajador de los Estados Unidos, Henry T. Wooster, declaró que su país trabaja para luchar contra este tráfico.
La amenaza o suspensión de visas es un arma que utiliza regularmente el Departamento de Estado en Haití para detener las turbulencias provocadas tanto por las fuerzas armadas de ayer como por los políticos civiles actuales…
El 20 de noviembre, algo espectacular se produjo en las amenazas del Departamento de Estado. Según rumores, Estados Unidos habría enviado a los teléfonos de personalidades sospechosas de favorecer la desestabilización el mensaje relativo a la suspensión de visas… Estados Unidos habló, pero los ciudadanos de la calle casi ya no creen en sus declaraciones que parecen resonar en un país que esos mismos Estados Unidos transformaron en cementerio…
“Estados Unidos desempeña un papel ambivalente en la crisis delictiva de Haití, actuando tanto como principal fuente de tráfico de armas que financia a las pandillas como socio en la búsqueda de soluciones, especialmente a través de la reciente misión internacional de seguridad autorizada por la ONU. Este tráfico de armas, facilitado por la proximidad geográfica, financia otras actividades delictivas, mientras que Estados Unidos se ha comprometido a abordar el problema fortaleciendo la capacidad de la policía haitiana y colaborando con las autoridades para controlar el flujo de armas.” Prensa internacional.
El 7 de noviembre de 2025, el embajador de los Estados Unidos, Henry T. Wooster, declaró que su país trabaja para luchar contra este tráfico. Indica que más de 23.000 armas, drogas y fondos ilícitos destinados a Haití ya fueron incautados en 2025. Considera esencial la cooperación entre Haití, los Estados Unidos y los países de tránsito para detener el suministro a las bandas armadas (Le Nouvelliste).
Al observar la guerra en Haití, uno podría pensar que es tan sofisticada como los conflictos de Medio Oriente. Sin embargo, nuestras pandillas anuncian puntualmente cuando van a cometer crímenes, y parece que la mayoría de nuestras autoridades siempre logran evitar estar informados…
Compartir esta nota
