La educación y la cultura son pilares que permiten alcanzar el conocimiento y contribuyen a la mejora de nuestras sociedades. Según el psicólogo suizo Jean Piaget: “La educación confiere autonomía intelectual y moral”. Asimismo, afirmaba Platón: “La educación nos permite ser conscientes de la existencia de la realidad, no solo del contenido que se recibe en las escuelas y las universidades”. Es decir, a través de la educación podemos adquirir una actitud crítica para comprender los ámbitos sociales que nos rodean.

Sin embargo, cada vez es más evidente en el mundo una debacle del aprendizaje, debido al exceso de información que recibimos a través de las redes sociales, de la cual no siempre sabemos discernir. Se tiende a sustituir la lectura por un dispositivo electrónico conectado a Internet, lo que ha provocado que se pierda la capacidad crítica, ya que se ha potenciado la utilización de la inteligencia artificial. Mientras que la lectura de un libro nos permite usar nuestra imaginación y leer una y otra vez hasta comprender el mensaje.

Tal como lo afirma el filósofo español José Antonio Marina: “Las redes sociales nos han convertido en animales domesticados”. Recibir tanta información en la era digital no necesariamente nos hace más inteligentes. Santa Teresa de Jesús afirmaba: “Lee y conducirás; no leas y serás conducido”. Lo cierto es que leer y cuestionar las cosas ayuda a eliminar uno de los males sociales más grandes: la ignorancia. Una sociedad sin capacidad de cuestionar no tiene libertad; una persona que no razona es como si fuera una marioneta, fácil de manipular.

Además, la falta de racionalidad también influye en los aspectos políticos, ya que muchas veces existen férreos fanatismos con ideologías sin analizar. Si se investiga, es más difícil caer en demagogias. Así lo afirma el filósofo español José Antonio Marina: “El pensamiento crítico aumenta nuestra resistencia al adoctrinamiento y al barullo de las ideologías”.

Para tener una mejor sociedad, debemos promover una educación que incentive la creatividad, y sobre todo volver a la lectura para potenciar el poder del conocimiento.

Ángel Gabriel Lucas Rocha

Estudiante de derecho

Ángel Gabriel Lucas Rocha. Estudiante de derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Orador y escritor.

Ver más