La asistencia humanitaria es definida como las “acciones que los organismos e instituciones internacionales, públicas o privadas, realizan sobre un determinado terreno que ha entrado en una situación de emergencia como consecuencia de una catástrofe natural o conflicto bélico o armado”. (Ayuda humanitaria, 2024, Consejo Europeo).

Valorando la importancia de la definición indicada, la asistencia humanitaria juega un rol interesantísimo en el campo de las emergencias. Es por ello por lo que, del 30 de septiembre al 2 de octubre del presente año, se efectuó en Tegucigalpa, Honduras, el “Taller regional para el fortalecimiento de mecanismos de coordinación en la acción humanitaria”.

El proceso de preparación contó con la participación de autoridades del sector de la gestión de riesgos de desastres, enlaces técnicos, representantes de la cooperación internacional, entidades aduanales y cancillerías de los países que integran al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

Profesionales de las áreas antes mencionadas fueron capacitados en temáticas que aumentaron sus capacidades de respuesta, especialmente técnicos de los países miembros del Sistema de la Integración Centro Americana (SICA), con el fin de “fortalecer la coordinación regional en asistencia humanitaria, mediante la identificación y mapeo de insumos, procesos reglamentarios, servicios críticos y actores clave que aseguren una respuesta articulada ante emergencias y desastres”. (CEPREDENAC, 2025).

La actividad fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), hoy secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras, el CEPREDENAC y países como Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El encuentro hará posible proporcionar una guía de información sobre los aspectos administrativos y logísticos de la asistencia humanitaria. La República Dominicana tuvo una destacada participación con la representación del personal de Cancillería, la Comisión Nacional de Emergencias y Defensa Civil.

Bernardo Rodríguez Vidal

Psicólogo clínico

Subdirector Ejecutivo de la Defensa Civil Psicólogo Clínico, Maestría en Alta Gerencia y Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres.

Ver más