En septiembre de 1983 se celebró el XVI congreso de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, en la ciudad de Puerto Plata. Fue la primera vez que uno de nuestros congresos tenía como sede esa ciudad del norte del país. La sociedad estaba presidida por el doctor Pedro José Guzmán. Entre los invitados destacamos la visita del doctor Charles Scheppens, oftalmólogo belga y residente en la ciudad de Boston, Massachusetts, en los Estados Unidos de América en donde fundó el famoso instituto que lleva su nombre y que se dedica a las enfermedades de la retina.

En esta actividad, a la que asistieron unos 150 oftalmólogos, participaron jóvenes oftalmólogos de aquellos años como los doctores Fernando Estrella, Juan Batlle o José Asilis. Igualmente, participaron especialistas como los doctores Guillermo Pico, José Berrocal o Manuel Miranda de Puerto Rico así como los doctores Richard Parrish y Charles Lederer de los Estados Unidos de América. Distinguidos oftalmólogos dominicanos participaron como el doctor Ramón Hirujo destacado oftalmólogo pediátrico. En aquellos años la gran novedad en el tratamiento de las enfermedades de la retina era el Rayo Láser de Argón, tema sobre el que disertó el doctor Scheppens. También describió el uso de rayos láser en el manejo de las afecciones retinianas de los diabéticos o en el manejo de los agujeros retinianos periféricos. También describió la técnica quirúrgica en la vitrectomía que en 1983 fue una importante innovación para el tratamiento de hemorragias retinianas y desprendimientos de la retina. En esa ocasión el doctor Secheppens pronunció la cátedra magistral Dr. Arturo Grullón y fue condecorado por el gobierno dominicano. El entonces secretario de Salud Pública, doctor Amiro Pérez Mera le dedicó frases elogiosas durante el acto de condecoración y reconocimiento al doctor Scheppens.

Una figura muy importante de la oftalmología como lo fue el doctor Guillermo Picó también tuvo una destacada participación en ese congreso, con diversos temas como la ptosis palpebral. El doctor Picó fue el creador y fundador de los cursos de oftalmología que se celebran en Puerto Rico y que reúnen una gran cantidad de oftalmólogos de toda la América latina. Conocido como el Curso Básico de Oftalmología y que ha formado a cientos de profesionales, tiene la doctora Miriam González de Alcántara el honor de haber sido el primer oftalmólogo dominicano en participar en esos cursos.

Una conferencia que generó mucho interés fue la ofrecida por el doctor Manuel Miranda, quien habló sobre la influencia de los rayos infrarrojos y ultravioleta en la génesis de la catarata senil. Presento estudios realizados en cristalinos de animales en donde se demostraba que la mayor exposición a esos rayos podía acelerar la formación y progreso de la catarata. Al día de hoy, los oftalmólogos recomiendan el uso de protección ultravioleta como una medida adecuada en la prevención del avance de la catarata senil. En nuestro país, la catarata es la primera causa de casos de ceguera y es una ceguera curable con la cirugía de cataratas.

Es de profunda satisfacción para los oftalmólogos dominicanos el avance de la especialidad en nuestro país. En el congreso más reciente, celebrado en Punta Cana, asistieron más de 500 especialistas y se trataron todos los temas de la actualidad oftalmológica mundial. Además, estamos muy complacidos de aceptar el hecho de que al día de hoy más del 95% de los problemas visuales se pueden resolver en el país, ya que contamos con los equipos y los especialistas necesarios para ofrecer al pueblo dominicano una oftalmología de clase mundial.

Herbert Stern

Médico, Oftalmólogo

Médico oftalmólogo, que ha escrito la más completa enciclopedia de la medicina dominicana.

Ver más