Comenzó con gran entusiasmo y durante anos fue presidido por importantes figuras del quehacer económico. Tenia presencia en los medios, difundía un boletín mensual y realizaba un sin numero de actividades profesionales.

Era un gremio activo y efectivo que jugó un papel histórico en sus inicios cuando fue presidido por Carlos Despradel, Luis Eduardo Tono, Willian Napoleón Liriano (EPD), Jose Enrique Santos Taveras, Miguel Ceara Hatton, Fernando Manuel Pellerano, Jacquelin Boein de Serrulle, Isidoro Santana, Fernando Manuel Pellerano y otros destacados economistas algunos de los cuales siguen activos y jugando un importante papel en la política económica dominicana. Fueron años gloriosos para el gremio.

Sin embargo, El CODECO estuvo inactivo en la década del 2010 al 2020, prácticamente desapareció del radar. Pero desde el 2021 en adelante ha vuelto a renacer y ha logrado aprobar nuevos estatutos y reglamentos en masivas asambleas. Se han elegido 4 directivas (periodos 2021-2022, 2022-2023, 2003-2025 y 2025-2027. La Asamblea aprobó ampliar a dos años de gestión en vez de uno, a partir del 2023.

La membrecía el Colegio de Economistas se ha quintuplicado en estos últimos 5 años, las cuotas se restablecieron, se entregaron carnet de miembros, se revisó la ley de colegiación que esta en el congreso pendiente de aprobación y unos 280 economistas han sido beneficiado con una pensión otorgada por el presidente Abinader. Además, se ha realizado docenas de eventos con exposiciones de destacados economistas del país y en casi todas las provincias el gremio ya tiene presencia.

Muchos hambre y mujeres han contribuido y han trabajado duro para levantar un gremio, ya en su tercera edad, que se resistió a morir y que volvió a la vida con nuevos bríos.

El viernes 18 de julio el Colegio Dominicano de Economistas cumple su 58 aniversario y ha anunciado varias actividades durante esta semana que incluyen una ofrenda floral en el Altar de la Patria, una misa y varias conferencias magistrales.

Quiero aclarar que todos los gremios de profesionales del país han tenido sus periodos de crisis, conflictos y hasta divisiones. Han logrado superarlo, como lo hizo el Colegio de Economistas, pero cuando eso sucede quedan cicatrices y los miembros adscritos a esos gremios se sienten frustrados y decepcionados. Recuperar el entusiasmo es cuestión de tiempo, sabiduría y cordura. Y también de sacrificios porque hay que pagar las cuotas y ayudar en la búsqueda de recursos.

Finalmente, felicitamos al nuevo presidente del CODECO, señor Jose Francisco Peña y a su directiva, que dirigirán los destinos del gremio hasta el 2027, y al presidente Abinader por ese apoyo tan valioso y justo a los economistas que han sido beneficiados con una pensión y cuyas condiciones de vida rayaban en la pobreza después de entregar décadas de su existencia a una profesión, cuya importancia, ayer, hoy y mañana han sido determinante para el progreso de la humanidad.

José Lois Malkún

Economista

Economista dominicano. Trabajó como consultor de varios organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial. Fue director de la Comisión para la reforma del Sector Salud, Ministro de Finanzas y Gobernador del Banco Central, en el período 2003-2004.

Ver más