Las informaciones divulgadas acerca de naciones africanas se refieren a golpes de Estado, dictaduras, pobreza, enfermedades y analfabetismo. En medio de ese apocalíptico caos continental existe en África un país como Botswana, caracterizado por ser democrático, tener riquezas con alto PIB per cápita igualitariamente repartido, manifestado por altos estándares de salud y educación a nivel básico y universitario.
Ese país, Botswana, pudiera calificarse como el Singapur de África. Asimismo, el Lee Kwan Yew de Botswana, creador de una nación africana ejemplar, fue Seretse Khama, hijo y heredero del trono de la tribu Bangwato, la más poderosa del Protectorado Británico Betchuanalandia, convertida en el país denominado Botswana cuando se hizo efectiva la independencia respecto a Inglaterra.
A partir de ese momento, Botswana explotó sus recursos naturales inteligente y transparentemente a favor de sus ciudadanos. En el caso de los diamantes, Botswana firmó un acuerdo de explotación conjunta con la archiconocida empresa De Beers, basada en una participación provechosa para Botswana, que llegó a tener hasta el 85% del total de las utilidades, las cuales han sido manejadas con pulcritud e invertidas en infraestructura, fundamentalmente en los sectores de salud, de educación básica y universitaria.
La riqueza nacional se alcanza con democracia, transparencia y economía de libre mercado
Seretse Khama, nacido en Bechuanalandia durante el Protectorado Británico, y siendo sucesor al trono, y que, al independizarse de Inglaterra, se convirtió en la República de Botswana, después de una corta estancia en Sudáfrica, Seretse, habiéndose titulado en una universidad de ese país, decidió luego viajar a Inglaterra y, allí, en 1946, optó por estudiar, graduándose de Derecho en la Universidad de Oxford. Estando en Inglaterra, se casó con Ruth Williams, una joven inglesa ejecutiva de la reconocida aseguradora Lloyds.
Después ambos retornaron a Betchuanalandia. Allí su matrimonio fue controversial. Algunos miembros de la tribu Bangwato consideraron que ese matrimonio con una mujer blanca era ofensivo para una tribu negra. También los británicos consideraban que ese matrimonio interracial crearía problema con Sudáfrica. Ambos sectores le exigieron que se divorciaran a menos que Seretse renunciara al derecho de la sucesión del trono y también a vivir en Bechuanalandia. Por estas razones, ambos se exiliaron y vivieron 5 años en Inglaterra, retornando a Betchuanalandia en 1961, donde Seretse fundó el partido Botswana Democratic Party, el cual luchó por una constitución que promovería una democracia multipartidista que se aplicaría tras la independencia de Betchuanalandia respecto a Inglaterra, lograda en 1966, con Seretse como Primer Ministro, quien también ganó en 1966 las primeras elecciones de Botswana como República Independiente; además, triunfó en las elecciones de 1969 y 1974. Seretse insistió en aplicar una constitución basada en una democracia multipartidista, en un poder judicial independiente y en una burocracia estatal basada en eficiencia y en una economía de libre mercado para superar el atraso de Botswana que, en 1966, era el segundo país más pobre del mundo. Con un tamaño igual a Francia, solo tenía 12 kilómetros de carretera pavimentada, 22 personas con educación universitaria y 82% de analfabetismo.
Seretse Khama dejó como legado una nación ejemplar basada en educación, salud y justicia social
Partiendo de esa desastrosa situación de 1966, Botswana logró que desde 1980 hasta el 2000 fuera reconocida como la nación que durante ese período tuvo el mayor crecimiento acumulado del PIB de todo el mundo. Desafortunadamente, Seretse, afectado de cáncer, falleció en 1977. Después de su muerte, su hijo ganó la presidencia en tres períodos consecutivos. Aparte de sus logros económicos, Seretse dejó como legado a África la sabia lección de que el progreso y el bienestar de ciudadanos no se logra exclusivamente poseyendo vastos recursos naturales, sino que la riqueza nacional se alcanza con democracia multipartidista, poder judicial independiente, burocracia eficiente y transparente, economía del mercado libre que atrae inversión extranjera sin malgastar recursos comprando armamentos para participar en guerras ofensivas contra países hermanos.
Seretse aplicó al pie de la letra, pues desde su primer periodo de gobierno otorgó permisos para que empresas extranjeras especializadas en geología realizaran exploraciones que felizmente identificaron, en su primer año de gobierno, vastas reservas de cobre, carbono y diamante, las cuales, tal como ya indiqué en el caso del diamante, fueron explotadas ventajosa y conjuntamente con De Beers, la empresa más importante del mundo en ese renglón.
Compartir esta nota
