“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.

Su cuerpo, así como toda la materia conocida están formados por átomos; la   palabra átomo en su etimología se asocia a lo indivisible.

No fue sino hasta el año 1897 cuando el físico británico Joseph John Thomson descubriera que el átomo estaba constituido además de partículas de carga negativa a las que se les llamara electrones. Luego en el año 1911 el también físico británico Ernest Rutherford demostraría la existencia del núcleo atómico que después se probara que está constituido por los protones y neutrones, entendiéndose posteriormente que esos estaban formados a su vez de los denominados quarks.

Mas allá de las distintas partes que lo constituyen el átomo en sí mismo es una entidad con características propias y que se combina para formar las moléculas.

El cuerpo humano está compuesto principalmente por seis (6) tipos de átomos conformando variadas moléculas: 65% oxígeno, 18% carbono, 10% hidrógeno, 3% nitrógeno, 2% calcio y 1% fósforo; es decir solo esos seis tipos de átomos constituyen aproximadamente el 99% del cuerpo humano.  Los complementan los llamados oligoelementos presentes en cantidades muy pequeñas (trazas) pero necesarios para el correcto funcionamiento de las células y diversos procesos vitales: zinc, hierro, cobre, selenio, yodo, flúor, molibdeno y cromo. Mas allá de esos 14 elementos químicos o tipos de átomos que constituyen el cuerpo humano, en todo el universo se reconocen 118 tipos de átomos de los cuales 90 son naturales y 28 sintéticos o creados en el laboratorio; pero impresionante también es saber que el universo en términos de masa en un 98% está constituido por hidrógeno el 74% y helio el 24%.

El de donde y por qué con relación a los átomos bastante que tiene que ver con ese enorme 98%, solo de hidrógeno y helio. Eso así porque la cosmología ha demostrado que minutos después del origen del universo hace 13 mil 800 millones de años con la llamada nucleosíntesis, el primer elemento en iniciar su proceso de formación fue el hidrógeno y a partir de este los próximos más pesados helio y litio.

¿Y los demás átomos? Los demás son el resultado de explosiones estelares violentas millones de años después de la formación de estrellas que al colapsar liberaron los demás átomos conocidos que se habían formado y se forman en las estrellas a partir de sucesivas transformaciones del hidrógeno a subsecuentes átomos más complejos y pesados.

Los átomos, lo que son y lo que somos.

Ramón Morrison

Consultor en Desarrollo Organizacional

Profesor de ciencias de primaria, secundaria y universitario ya jubilado, con la misma pasión de entonces.

Ver más