Y realmente esto es así, mientras más buscamos información, más aparece, con un sinnúmero de enfoques e intereses por indagar cada pequeño detalle, aspectos de la cultura, del desarrollo simbólico, las creencias, y lo que es más importante aún, de dónde surgen y por qué. Como le pasó al lector que me escribe consultando y preguntándose cómo han sido tan saqueados en África, cómo es que existen peleas y violencia entre los diferentes grupos étnicos. Otro cuestionamiento se refiere a las prácticas violentas hacia las niñas y las mujeres. A pesar de que las diferencias en la lucha por el dominio y el poder en las relaciones de género son de muy profunda complejidad, y se presentan no solo en el África, con ello podríamos preguntarnos si tal vez no proceda de nuestra herencia africana, el hecho de que nosotros los dominicanos, también ejercemos violencia hacia las niñas y mujeres de una forma en que pudiéramos poner en duda, incluso, nuestro paso hacia la racionalidad humana. Y es esa necesidad de saber, lo que nos motiva a seguir ampliando y divulgando toda la información que podamos recopilar.
Y es posible que nosotros creamos que no, que nada en África sobresale, que no hay información interesante o importante, que pocos saben sobre ella, sobre sus culturas y su historia. Sin tener idea de lo equivocados que estamos, pues precisamente lo peor que ha ocurrido en África, que ha sido la esclavización a la que fue objeto y sigue siendo sometida su población en los últimos 500 años, son justamente las razones por las cuales las culturas africanas se han diseminado por todo el planeta, aportando riquezas culturales en la música, como los blues y el jazz en Estados Unidos, la samba y los carnavales de Rio de Janeiro y otras localidades del Brasil, los atabales y el gagá en las festividades religiosas dominicanas, por solo mencionar estos pocos ejemplos.
Como decía en la publicación anterior, existen trabajos académicos y profesionales, incluso instituciones académicas reconocidas, con acápites específicos dedicados al estudio de las herencias culturales de cualquier tipo en las diferentes latitudes en que la población africana ha plantado su huella a través del tiempo. De la misma forma académicos y especialistas que se dedican a estudiar, profundizar y difundir temas de su interés personal, así como organizar actividades académicas, artísticas y culturales con manifestaciones que demuestran las riquezas de las tradiciones y culturas africanas a todo lo largo y ancho de donde nuestra imaginación nos pueda llevar.
Y comenzando con nuestro país, podemos mencionar los trabajos que lleva a cabo la antropóloga dominicana Soraya Aracena para el estudio de las manifestaciones culturales del carnaval como patrimonio cultural intangible del sincretismo de la cultura dominicana, una vez establecida la colonización europea y la esclavización de los africanos. Soraya Aracena estudió la Maestría en Artes con especialidad en Historia del Arte y Cultura Visual del Caribe, en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, ubicado en la Isla del Encanto. Este Centro fue creado y promovido por la Universidad de Puerto Rico de la mano del arqueólogo e historiador puertorriqueño Ricardo Alegría. La motivación para el impulso de este centro de estudios estuvo basada en el hincapié que se hace en la educación escolar básica de los niños y jóvenes puertorriqueños, a quienes no se les enseña su cultura y su historia, sino más bien se dedican en la escuela a vanagloriar las figuras de la colonización inglesa del Norte de América, soslayando la historia de colonización por los españoles de la isla de Borinquen y su población autóctona.
El Centro León de Santiago tiene muestras muy buenas de recuentos del devenir sociocultural de nuestros procesos históricos. De igual forma realizan actividades académicas donde diferentes profesionales exponen sus trabajos de investigación con diversos tópicos referentes a la historia dominicana y su relación con otras naciones. Desde hace ya tiempo se llevó a cabo un encuentro https://hoy.com.do/el-centro-leonla-busqueda-de-los-estudiosafricanistas-a-proposito-de-un-eventosobre-la-diaspora-africana-en-el-caribe/ con africanistas de diferentes países, auspiciado por la Embajada de África del Sur y Cuba, con la participación de importantes académicos estudiosos de la historia de África, sobre los cuales es muy interesante conocer, como por ejemplo, Achille Mbembe y Valentin Mudimbe. Este evento se realizó en el año 2007 y no existe información de que se haya continuado el esfuerzo hacia una profundización y ampliación de los trabajos, incluso con el involucramiento de nuevos jóvenes interesados en el estudio de estos temas. Me surge el interrogante sobre la utilidad económica de dedicarse a un trabajo como éste. La historia, la antropología, la sociología y la psicología social son especialidades que juntas ofrecerían un importante apoyo a la búsqueda de soluciones a problemas sociales que tienen sus raíces muy profundas en el devenir histórico de nuestra sociedad, el cual desconocemos, pero damos por sentado que no tiene importancia, cuando se encuentra en la raíz de lo que vivimos.
Otros estudiosos de la descendencia de la cultura africana en nuestro país son Celsa Albert, Fátima Portorreal, Carlos Andújar, José Guerrero, Dagoberto Tejeda. Lástima que los trabajos que realizan no sean sistemáticos y que no exista una institución que pudiera avalar su trabajo y sus aportes académicos a la historia y la cultura dominicanas, especialmente encontrar información sobre ello en nuestros libros escolares. El Ministerio de Cultura, el Museo del Hombre Dominicano y la Dirección Nacional de Museos deberían tener un rol preponderante en este trabajo.
Otra actividad promovida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conjuntamente con el Centro Cultural de España, lo es el Proyecto de la Ruta del Esclavo, https://www.unesco.org/es/articles/fortalecen-colaboracion-unesco-y-el-centro-cultural-de-espana-en-santo-domingo, consistente en la elaboración de una guía actualizada sobre los sitios de memoria de la Ruta del Esclavo, para la promoción del turismo sostenible, vinculados a estos procesos históricos y en el que se hace alusión al Decenio Internacional para los Afrodescendientes que inicio en el año 2015 y finaliza este año de 2024, https://www.unesco.org/es/decades/people-african-descent . Aun no termino con casos de profesionales y centros académicos que tratan la temática africanista, así que ya regresaremos sobre el tema, que tiene mucha tela por donde cortar.
Hoy cuando escribo estas líneas es jueves 1ro. de febrero, y es menester hacer alusión, por su directa relación con el tema que estoy tratando, de una información que se está removiendo en titulares noticiosos y redes sociales. Y lo es la detención del ciudadano cubano Arichell Hernández Mora, entrenador de fútbol, que ha sido retenido por considerarse que es haitiano, https://contrareloj.com.do/detienen-futbolista-cubano-al-ser-confundido-por-inmigrate-haitiano/. El deportista fue trasladado al Centro de Acogida Vacacional de la Dirección General de Migración en Haina, de donde se le pretendía deportar a Haití. Allí tuvo que llevarle sus documentos el entrenador del Club Atlético de Pantoja, señor Fernando García, para evitar el atropello a este ciudadano por el hecho de ser afrodescendiente. La explicación que expuso Migración para el trato al deportista cubano fue que no tenía su documentación a mano, y que estaba vencida. Con tanto extranjero en situación de irregularidad, pero a los únicos que hay que deportar es a los haitianos, porque son afrodescendientes. ¿O será porque nosotros no queremos reconocer que también lo somos?